
La Justicia homologó un juicio abreviado para cuatro implicados en una maniobra que duró varios meses y les permitió sustraer miles de litros de combustible. Los condenaron a 3 años de prisión condicional por hurto agravado.
Desde Chile aseguran que su infraestructura, mano de obra y experiencia en minería podrían ser determinantes para el desarrollo de Josemaría y Filo del Sol, que se encuentran íntegramente en territorio sanjuanino.
Diario Móvil
Los avances en el Distrito Vicuña, donde se encuentran los proyectos cupríferos Josemaría y Filo del Sol en San Juan, vuelven a activar expectativas del lado chileno. Mientras en Argentina se proyecta el inicio de operaciones hacia 2030, cámaras empresariales y proveedores mineros de Atacama afirman que su país tendrá un papel “central” en el abastecimiento de agua, energía, logística y provisión de servicios especializados.
Un artículo publicado por el diario La Tercera, bajo el título “Distrito Vicuña: las oportunidades para Chile del megaproyyecto fronterizo que une Atacama con San Juan”, destaca que, si bien las faenas principales estarán del lado argentino, Chile cuenta con una infraestructura ya instalada que permitiría facilitar el desarrollo operativo. Se menciona especialmente la mina Caserones, hoy parte del mismo distrito y operada por Lundin junto con BHP, que en 2023 produjo 120 mil toneladas de cobre concentrado.
El análisis plantea que la cercanía a los puertos del Pacífico y la existencia de caminos y tuberías hasta Caserones se traducen en ventajas logísticas y económicas. “La distancia entre el Distrito Vicuña, incluso desde el lado trasandino, y los puertos chilenos, como Caldera, es seis veces menor que la existente hacia el puerto de Rosario, el terminal argentino más cercano. Y los caminos chilenos ya están construidos hasta Caserones, donde además existe la infraestructura de tuberías que permiten trasladar los concentrados”, señala el informe periodístico, destacando menores costos, reducción del impacto ambiental y mitigación de riesgos operativos.
Otro punto señalado es el acceso al agua. En Atacama operan actualmente cinco plantas desalinizadoras y hay otras cuatro en construcción. Según un especialista citado por el medio, en una etapa inicial Josemaría podría operar con agua continental y transporte por camiones, pero cuando avance la explotación de Filo del Sol —de mayor escala— la infraestructura chilena se volvería imprescindible.
A nivel laboral y de servicios, la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) plantea que la magnitud del distrito requerirá cooperación entre empresas de ambos países. Su presidenta, Dominique Viera, sostuvo que “el proyecto, dadas sus magnitudes, necesitará movilizar muchas toneladas de mineral, además de grandes cantidades de agua y energía. Para que pueda ver la luz, esa logística tendrá que ser a través de Chile”. También agregó que no se trata de competir por trabajadores sino de articular capacidades: “Lo ideal es hacer asociaciones, capacitar a las personas. Porque no van a dar abasto sin los trabajadores ni los proveedores chilenos para abordar ambos mercados”.
El artículo señala que el know-how chileno en procesos, plantas concentradoras, ductos y manejo hídrico es un activo de peso y que, cuando llegue el momento de procesar óxidos superficiales en Filo del Sol, serán clave los especialistas en hidrometalurgia que hoy predominan del lado chileno.
Este escenario abre interrogantes en Argentina respecto a la participación de proveedores locales, especialmente de San Juan, que buscarán asegurar su lugar en una cadena de valor que promete mover miles de millones de dólares. Desde el sector sanjuanino ya se anticipan definiciones sobre cupos, criterios de contratación y esquemas de integración regional.


La Justicia homologó un juicio abreviado para cuatro implicados en una maniobra que duró varios meses y les permitió sustraer miles de litros de combustible. Los condenaron a 3 años de prisión condicional por hurto agravado.

El motociclista de 26 años lucha por su vida tras chocar contra un tractor en Pocito. Las autoridades investigan cómo ocurrió el violento impacto.

El tradicional Patio Alvear sumará una propuesta gastronómica internacional que ya genera expectativa en el microcentro.

Una pareja con antecedentes fue detenida en Rawson luego de robarle el celular a un hombre en el Barrio Neuquén. La policía recuperó el teléfono y los sospechosos quedaron a disposición de Flagrancia.

Agentes policiales y personal médico asistieron a la sanjuanina.
