La UNSJ asegura que aún no fue notificada por la suspensión del radiotelescopio CART: "No tenemos ninguna comunicación"

Un decano de la universidad se expresó sobre la confirmación del futuro del proyecto científico instalado en San Juan.

Diario MóvilDiario Móvil
Radiotelescopio
Radiotelescopio

Desde Buenos Aires, medios con alcance nacional informaron este martes, que el gobierno de Javier Milei habría confirmado la suspensión de la instalación del Radiotelescopio  Argentino - Chino (CART) en tierras sanjuaninas, precisamente en el departamento de Calingasta. Más tarde, desde la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) comentaron que no les dieron un anuncio oficial. La casa de altos estudios es la que trabaja en el proyecto científico desde el año 2011, junto al CONICET, Nación y San Juan. 

trump milei casa blanca

La administración de Javier Milei, que ha alineado su política exterior con Washington, decidió frenar la iniciativa de manera explícita. Según fuentes del Ejecutivo citadas por Infobae, la primera medida fue detener en la Aduana el ingreso del equipamiento enviado desde China para completar la instalación de la antena en El Leoncito. “Los envíos tenían irregularidades y ninguna autoridad relevante de China se hizo cargo”, señalaron desde Casa Rosada, en referencia a la documentación que acompañaba el cargamento.

Pero la verdadera señal política llegó con el vencimiento del convenio que vinculaba al CONICET, la Universidad Nacional de San Juan y la Academia de Ciencias de China. Ese acuerdo caducó en junio de este año y el Gobierno decidió no renovarlo. La decisión provocó un pronunciamiento del Consejo Superior de la UNSJ, que defendió el proyecto como una cooperación científico-tecnológica de décadas. La universidad remarcó que la iniciativa se desarrollaba en el marco del Observatorio Astronómico Félix Aguilar y sostuvo que los fines eran estrictamente académicos.

radiotelescopio chino 2

Jorge Castro, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, se expresó durante esta mañana y afirmó que no hay un comunicado oficial que haya llegado a su despacho, por parte de Nación: "Nos toma de sorpresa, pero en estos momentos creo que lo que menos hay que hacer es perder la calma", indicó el funcionario. 

"Si bien la noticia ha salido en un medio muy importante, que seguramente tiene fuentes bastante fidedignas, no deja de ser información mediática. Formalmente, hasta lo que yo sé, no tenemos ninguna comunicación de los organismos correspondientes", agregó Castro en diálogo con el canal televisivo Telesol. 

El representante universitario negó vínculos militares con China. "La nota mezcla un montón de cuestiones: lo de Neuquén, menciona un supuesto vínculo con el Ministerio Militar Chino... nada por el estilo. Creo que ahí hay una confusión muy grande, que siempre ha existido", puntualizó. 

Radiotelescopio chino

El decano tiene previsto viajar mañana para reunirse con autoridades de la Aduana, probablemente para destrabar el desembarco de maquinarias de relevancia para la continuidad de la instalación del radiotelescopio. 

Sobre el avance de obra, Castro fue contundente e indicó que el CART podría estar funcionando en el 2026. "Si esto continuaba con el ritmo que teníamos pensado, el año que viene estaría funcionando. Lamentablemente, las demoras y este panorama tan complicado retrasan esa ilusión que teníamos", afirmó. 

¿CÓMO ES EL RADIOTELESCOPIO?

La antena prevista para El Leoncito tiene un reflector principal de 40 metros de diámetro y una inversión estimada en 350 millones de dólares entre infraestructura y operación. Científicos chinos habían llegado a San Juan a fines de junio para avanzar en el proyecto, pero la decisión del Gobierno nacional ya estaba tomada.

El trasfondo no es menor: la Argentina, en su giro diplomático, se aleja de acuerdos de cooperación estratégica con China mientras refuerza vínculos con Estados Unidos y la OTAN. En ese tablero, el radar de El Leoncito termina convertidóse en un símbolo de esa redefinición.

El futuro de la zona, donde conviven desde hace décadas proyectos de observación astronómica de alto nivel, queda ahora supeditado a nuevas decisiones políticas y académicas. Por ahora, el gigantesco radiotelescopio que había sido anunciado para San Juan "no se construirá", según Infobae.

Lo más visto