
Conmovedor mensaje de la hija del sanjuanino que murió en Rivadavia: "La noticia me desvastó"
El hombre perdió la vida cuando estaba cumpliendo funciones laborales, en una zona de Rivadavia.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, presenció la llegada de la máquina clave para la fabricación de paneles solares 100% sanjuaninos, un hito que marca el inicio de una nueva era para la industria de energía renovable en la provincia.
Diario Móvil
Este viernes 31 de octubre, San Juan celebró un momento trascendental para su futuro energético y productivo. En las instalaciones del EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), ubicadas en Pocito, se recibió con gran expectativa la laminadora industrial, una máquina fundamental para la esperada fabricación de paneles solares 100% sanjuaninos. La llegada de esta pieza clave marca el último paso antes de la inauguración de la fábrica de paneles solares en la provincia, un proyecto que estuvo más de una década en gestación y que promete revolucionar la matriz productiva local.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el evento, acompañado por el presidente de EPSE, Lucas Soler. "Es un día icónico para los sanjuaninos", afirmó Orrego, quien destacó que la laminadora es la pieza central del proceso de fabricación de los paneles solares, desde la compra del silicio hasta la producción y comercialización de los módulos solares. "Este tipo de proyectos no solo impacta positivamente en la provincia, sino que abre oportunidades para toda Argentina y el mundo", agregó el mandatario.
El traslado de la laminadora no fue una tarea sencilla. La máquina, que fue adquirida en China, pesa un total de 100 toneladas y llegó en cuatro grandes módulos de 25 toneladas cada uno. Debido a su tamaño y peso, el transporte fue una operación logística compleja, que requirió de siete enormes cargamentos, algunos de los cuales fueron especialmente anchos, ocupando más de un carril de la carretera.
El trayecto, que comenzó en Chile, atravesó varios desafíos, incluidos estrictos controles aduaneros y de seguridad. La carga fue custodiada por Carabineros de Chile y Gendarmería argentina hasta su arribo a la provincia. Después de una semana de viaje, finalmente, el equipo llegó a su destino: las instalaciones del EPSE en San Juan.
La laminadora es la pieza clave en la producción de paneles solares. Durante este proceso, las diferentes partes del panel se unen y sellan bajo calor y vacío, garantizando que el producto final sea resistente y funcional durante más de 30 años. Este es el último paso en la fabricación de los paneles, que empezarán a producirse en San Juan a principios del próximo año.
A partir del 19 de noviembre, un equipo de especialistas comenzará el ensamblaje de la máquina, y se estima que en aproximadamente tres meses la línea de producción completa esté operativa. Según explicó el ingeniero Estrada, a cargo del proyecto, la planta tendrá una capacidad inicial de producción de 800.000 paneles solares por año, lo que equivale a más de 400 MW anuales. Sin embargo, la infraestructura de la fábrica está diseñada para una expansión futura, con el objetivo de alcanzar una capacidad de producción de 1.000 MW anuales, lo que convertiría a la planta en una "Giga Factory" de energía solar.
Con la llegada de la laminadora, San Juan da un paso crucial hacia el desarrollo de una industria solar de alcance mundial. Además de convertirse en un centro de producción de paneles solares, el proyecto representa un avance significativo en la transición hacia energías renovables en Argentina. En un contexto global donde la energía solar está en constante expansión, esta planta posiciona a San Juan como un actor clave en el mercado internacional.
Orrego concluyó su discurso asegurando que este proyecto no solo es importante para la provincia, sino para todo el país, ya que permitirá a San Juan liderar en la producción de energía fotovoltaica, garantizando un futuro más sustentable y competitivo en el ámbito energético global.


El hombre perdió la vida cuando estaba cumpliendo funciones laborales, en una zona de Rivadavia.

Durante el evento conocido como “Misa de Omega”, dos mujeres comenzaron a discutir en medio de la pista de baile y terminaron enfrentándose físicamente

Se trata de Alberto Horacio Olivera. El empresario nocturno perdió la vida tras sufrir un infarto.

La provincia permanece en alerta amarilla por vientos en distintos departamentos y áreas cordilleranas, con ráfagas que pueden superar los 90 km/h en altura y alcanzar los 75 km/h en zonas urbanas.

Una denuncia pública de Sole Faedo contra Mauricio “Mauri” Flores, integrante de Omega, desató un escándalo en el ambiente cuartetero sanjuanino. El músico negó las acusaciones y dijo que el caso está en manos de la Justicia.
