Zonda, sur, lluvia: investigadora sanjuanina aclara qué pasará con el tiempo

La climatóloga Agustina Albeiro explicó que el fenómeno no bajará al llano por una inversión térmica y adelantó que el ingreso del sur será el evento principal del día, con descenso de temperatura y probabilidad de precipitaciones.

Diario MóvilDiario Móvil
Frio lluvia nublado

La climatóloga Agustina Albeiro confirmó que finalmente el viento zonda no descenderá al llano este viernes en San Juan, sino que permanecerá acotado a zonas cordilleranas y precordilleranas, mientras que el evento dominante para el Gran San Juan será el ingreso de un viento sur intenso durante la noche. La especialista explicó que esto se debe a una inversión térmica muy marcada sobre el valle, que “funciona como una tapa” y evita que el aire cálido y seco descienda.

“Estamos en una situación en la que el zonda quiere bajar, pero hay un tapón térmico sobre la ciudad. Esa inversión hace que el fenómeno quede en altura y rebote. Por eso no vamos a tener hoy sonda en el llano”, señaló. Albeiro remarcó que el fenómeno sí se registrará en alta cordillera, en zonas precordilleranas y sectores elevados de Valle Fértil y Jáchal.

Lo que sí afectará directamente al Gran San Juan será el viento sur, cuyo ingreso está previsto hacia después de las 21 horas. “Hoy deberíamos prestarle más atención al sur que al sonda”, advirtió. Según explicó, el frente frío ingresará sobre una atmósfera “muy calentada” durante el día, lo que puede “potenciar ráfagas intensas en las primeras horas del cambio de viento”.

La llegada del sur podría venir acompañada de nubosidad y lluvias débiles o chaparrones aislados, inicialmente sobre el sur de la provincia y posteriormente hacia las zonas centrales. “No hablamos de una tormenta fuerte, pero sí es posible que algunas áreas tengan precipitación”, aclaró.

Para el sábado, se espera una jornada ventosa pero estable, con temperaturas más bajas que las del viernes. El domingo y el lunes se registrará un repunte térmico, aunque a mitad de semana volverá a ingresar otro frente frío, lo que hará que los valores vuelvan a ubicarse por debajo de lo habitual para finales de octubre y comienzos de noviembre.

Consultada sobre la proximidad del “verano térmico”, que suele instalarse en torno al 3 de noviembre, Albeiro indicó que este año podría demorarse unos días, aunque las proyecciones estacionales muestran una tendencia clara: “Vamos a tener un verano más cálido de lo normal y con más humedad. Eso aumenta la probabilidad de tormentas intensas, granizo y eventos extremos”, sostuvo.

Finalmente, señaló que estos cambios están influenciados por patrones globales: “Tenemos condiciones que favorecen olas de calor más prolongadas y picos de humedad más altos, lo que genera ambientes más inestables. Por eso vamos a ver mayor variabilidad en lapsos cortos”.

Las declaraciones fueron realizadas en el programa de streaming Movilizate, emitido de lunes a viernes por el canal +Medios.

Reviví la nota completa

Lo más visto