Proyecto Altar: casi medio siglo de producción e inversión millonaria en San Juan

Con una inversión inicial de 1.590 millones de dólares y un plan mixto de explotación, la compañía presentó su Evaluación Económico Preliminar y abre la puerta al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.

Diario MóvilDiario Móvil
50225712331_e3b0dbe391_b

El proyecto minero Altar, situado en San Juan, presentó su Evaluación Económico Preliminar (PEA), revelando por primera vez los detalles económicos y operativos de la futura mina. La empresa planea iniciar la producción con una inversión de 1.590 millones de dólares, cifra inferior a la de otros grandes proyectos de cobre en la provincia, y proyecta una vida útil de 48 años, superada solo por el distrito Vicuña.

El plan de explotación combina la extracción a cielo abierto en los primeros años con un desarrollo subterráneo a medida que avance la operación. Según la PEA, se procesarán 60.000 toneladas de material por día, con una producción estimada de más de 100.000 toneladas de cobre equivalente anuales, lo que asegura márgenes económicos estables. La empresa calcula recuperar la inversión inicial en cuatro años desde el inicio de la producción, tras un plan de construcción de tres años.

El informe también permitirá que Altar solicite su ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un mecanismo clave para atraer capitales que vence a mediados de 2026 y podría extenderse hasta 2027. Contar con una evaluación económica concreta es un requisito central para presentar el proyecto ante esta herramienta.

Altar se distingue de otros grandes proyectos de cobre del país —como Filo del Sol, Josemaría, Los Azules, Pachón y Aldebarán— no solo por su escala inicial más contenida, sino también por el enfoque mixto de extracción, que optimiza costos y recursos. La PEA lo posiciona como un proyecto competitivo, capaz de sostener la producción durante décadas sin requerir inversiones tan altas como otros emprendimientos de reservas similares.

La mina alberga reservas significativas: 9 millones de toneladas de cobre, 5,1 millones de onzas de plata y 93,8 millones de onzas de oro. Además, cuenta con la colaboración de Nuton, la firma tecnológica de Rio Tinto, para desarrollar métodos de extracción más eficientes, que reduzcan el consumo de agua y energía.

Lo más visto