
Marcelo Tinelli, duro contra Cristina Kirchner tras las elecciones: "Todo depende de ella"
El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".
El encuentro será esta tarde en Casa Rosada. El Presidente buscará respaldo político para el Presupuesto 2026 y sentará las bases de las reformas laboral y previsional. Orrego llegará con planteos sobre fondos y distribución de recursos.
Diario Móvil
El presidente Javier Milei encabezará este jueves una reunión clave con los gobernadores en Casa Rosada, con el objetivo de asegurar apoyo para el Presupuesto 2026 y avanzar en la agenda de reformas que proyecta para la segunda etapa de su gestión. Marcelo Orrego será uno de los mandatarios presentes en este encuentro que el Gobierno considera estratégico para ordenar la relación Nación-provincias después del escenario electoral del último domingo.
Si bien desde la Casa Rosada anticiparon que será una reunión “de carácter general” y orientada a buscar consensos, el oficialismo busca dar un primer paso para garantizar los votos necesarios en la discusión presupuestaria en Diputados. Milei quiere obtener al menos un compromiso político para que el texto pueda avanzar en el Congreso sin frenos. También espera habilitar el terreno para las reformas laboral y previsional, que la administración libertaria aspira a enviar a sesiones extraordinarias.
Orrego llega al encuentro con predisposición al diálogo, pero también con una agenda específica de necesidades para San Juan. Entre los puntos que el gobernador planea plantear figuran los fondos para sostener el sistema previsional provincial, los aportes del Tesoro Nacional y la distribución de recursos provenientes del impuesto a los combustibles. La posición que sostendrá es la misma que viene marcando desde el inicio de su gestión: acompañamiento institucional, pero con defensa de la autonomía financiera provincial.
La convocatoria fue amplia: se espera la presencia de diecisiete gobernadores y la vicegobernadora de Neuquén. También se sumará el santacruceño Claudio Vidal, aun sin haber firmado el Pacto de Mayo. Milei estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. La participación de Caputo es interpretada como una señal de que la reunión permitirá discutir temas de financiamiento y recursos, un reclamo persistente de las provincias.
Desde el oficialismo consideran el encuentro como el inicio de una nueva etapa política. Milei lo había anticipado el domingo por la noche, cuando habló de “construir acuerdos federales” después del resultado electoral. La convocatoria se concretó en menos de 72 horas, lo que en la Rosada leen como un gesto de voluntad de diálogo.
Los gobernadores, no obstante, no llegan en una posición subordinada. Aunque solo una parte de ellos resultó fortalecida tras las elecciones, afirman que mantendrán la misma línea que sostuvieron durante el último año: escuchar, negociar y reclamar. Van con carpetas preparadas, como en la reunión de diciembre de 2023, cuando cada mandatario tuvo minutos para exponer su situación.
El resultado del encuentro no se conocerá de inmediato, pero la foto de Milei y los gobernadores sentados en la misma mesa marcará el tono del vínculo federal para los próximos meses. Para Orrego, será una instancia para sostener la estrategia de diálogo sin ruptura, pero con defensa explícita de los intereses de San Juan.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

El jueves 13 de noviembre, desde las 19 horas, cientos de locales ofrecerán descuentos, degustaciones y sorpresas en la tradicional celebración del helado artesanal argentino. En San Juan, Del Parque, Portho y Grido se suman al evento.

El hecho ocurrió en la distribuidora “Diego”, ubicada en inmediaciones de calle Salta.

El escrutinio definitivo finalizó este miércoles.

Diego Mingorance alertó sobre jornadas de más de 12 horas, pagos injustos y presión laboral.
