Día Mundial de las Pastas: ¿cuáles son las preferidas por los sanjuaninos?

Las pastas acompañaron históricamente las comidas en San Juan, donde mamá o la abuela volcaban todo su amor en un plato cuyo sabor es sinónimo de cariño, el mismo que se pone para la elaboración de las mismas y que Marcelo Segovia explica.

San Juan

El mundo celebra el día de la pasta, un plato tan común en tantas culturas y que para los sanjuaninos también toman un rol importante, pues son protagonistas en reuniones familiares o recuerdos de las veces que los abuelos usaban sus recetas clásicas, lo que ha definido los gustos por las mismas que predominan en la provincia. Llevarlas a las mesas sanjuaninas es una tarea que Marcelo Segovia, de pastas San Genaro, se encargada de realizar año a año.

Segovia lleva más de dos décadas en el ámbito, y ha destacado que “mucha gente consume pasta, especialmente los días domingos, últimamente se ha popularizado mucho en los jóvenes, que se han volcado bastante a eso, los días domingos, por lo general, son el protagonista que reúne y junta a las familias” explicó.

Pero la participación de estos alimentos no solo se limitan al fin de semana, pues integran parte escencial del menú semanal “aunque no sea el día domingo, al menos un día a la semana los sanjuaninos comemos pasta, yo creo que ya está en la dieta, ya sea fideos, ravioles o demás, al menos un día de la semana se consume pasta”. Si de gustos hablamos, San Juan muestra una clara preferencia hacia "ravioles, farinata y sorrentinos, son los tres productos que más están saliendo” aclaró y remarcó que los clásicos fideos permanecen merodeando esa selecta lista, al ser la base de todo no pierden popularidad en ningún momento.

La elaboración de pastas es un proceso que nunca debe perder su parte artesanal, y Segovia cuenta que “hay mucho trabajo detrás, si usamos máquinas, pero especialmente nosotros hacemos muchas partes artesanalmente, le ponemos mucho cariño y esmero para que todo salga bien, para que todo llegue lo mejor posible a la a la mesa de los sanjuaninos”.

Este tradicional plato trasciende culturas y epocas, pues Marcelo comenta que, a pesar de no tener raíces italianas, tiene un cálido recuerdo de “haber comido pastas en mi casa los fideos con tuco que mi mamá preparaba" sostuvo. En San Juan está comida se ha convertido en un punto de encuentro. En cada plato se mezclan aromas, recuerdos y afectos, reafirmando ese sabor que, para muchos, significa hogar.

Te puede interesar
Lo más visto