
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
Es un hombre de confianza de Luis Caputo. Werthein renunció al cargo tras cruces con Santiago Caputo, asesor estrella de Milei.
El presidente Javier Milei empezó a darle forma al nuevo gabinete que anunciará probablemente el próximo lunes, después de las elecciones nacionales. Para el cargo que quedó vacante en la Cancillería, el mandatario eligió a Pablo Quirno, hombre de extrema confianza del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, su principal impulsor.
La Oficina del Presidente informó que Gerardo Werthein ha presentado su renuncia a partir del lunes 27 de octubre. En su reemplazo, el nuevo canciller será Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país”, dice el comunicado oficial del gobierno nacional”.
Quirno actualmente ya ostenta el cargo de Secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería y está a cargo de las conversaciones con inversores internacionales, una tarea que podrá potenciar aún más a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En ese sentido, en el texto del anuncio oficial se agrega: “De esta forma, el presidente Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión, de cara a la segunda etapa de su gobierno”.
Te puede interesar:Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones
Unos minutos después del anuncio oficial, el propio Quirno agradeció el nombramiento: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al presidente Milei por la confianza y al ministro Luis Caputo por tantos desafíos compartidos. ¡Seguiremos trabajando en equipo!”.
Quirno además tiene muy buen vínculo con Santiago Caputo. Incluso, suele lucir el pin que identifica a las Fuerzas del Cielo y acude habitualmente a Carajo Stream.
En cuanto a los objetivos del nuevo Canciller, el gobierno nacional señaló que Quirno “pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía”.
En el párrafo final del texto se apunta que el nuevo Canciller “continuará construyendo las alianzas internacionales con el objetivo de consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente, y seguirá impulsando la batalla cultural, tanto en el país como a nivel global”.
¿QUIÉN ES QUIRNO?
Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos. En el ámbito privado, desarrolló una extensa carrera en el sector financiero internacional. Fue director para América Latina de J.P. Morgan en Nueva York y formó parte del Comité de Gerenciamiento Regional de la entidad. También actuó como asesor financiero de gobiernos y empresas en Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia, con foco en fusiones, adquisiciones, reestructuraciones corporativas y procesos de privatización.
Te puede interesar:El CEO de JP Morgan se reunirá con Milei justo antes de las elecciones legislativas
Su experiencia en el sector público comenzó en 2016, cuando se incorporó al Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas durante la gestión de Alfonso Prat-Gay. El 29 de febrero de ese año fue designado coordinador general de la Secretaría de Finanzas. En 2017 se sumó al equipo de Caputo como jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, donde participó en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la implementación del régimen de Participación Público-Privada (PPP).
En julio de 2018, Caputo lo convocó para integrar el Directorio del Banco Central, donde trabajó durante tres meses, hasta el cierre de la gestión de su entonces superior en la entidad. Ambos mantuvieron una relación profesional estrecha que continuó en el ámbito privado y se consolidó en los equipos de política económica del actual Gobierno.
Antes de asumir en el actual gabinete, Quirno formó parte de la consultora Anker, el grupo económico que delineó la estrategia macroeconómica que Milei adoptó durante la transición presidencial. Anker fue clave en la definición de una hoja de ruta que dejó atrás la idea de una dolarización inmediata. En esa etapa, Santiago Caputo, sobrino del ministro de Economía, ofició de enlace entre el equipo técnico y el presidente electo.
Durante los primeros meses de gestión de Luis Caputo, Quirno ocupó la Secretaría de Finanzas y supervisó la política de deuda pública en pesos, la coordinación con los organismos multilaterales de crédito y la promoción del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). También participó en las conversaciones con empresas extranjeras interesadas en proyectos de infraestructura y energía.
El RIGI es uno de los políticas que genera más interés en San Juan. El proyecto minero de cobre Los Azules, fue el primero en quedar autorizado y los inversores traerán 2700 millones de dólares, más un impacto de alrededor de 300 empleos directos en la mina. El sector minero espera más aprobaciones del RIGI, es por eso que genera buena expectativa el canciller.
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
El calor cede después de un martes agobiante: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias aisladas y viento sur para mitad de semana.
El Ministerio de Educación confirmó el cronograma especial para los establecimientos que serán sedes de votación el domingo 26 de octubre. Habrá suspensión parcial de clases el viernes y lunes para facilitar el operativo electoral.
Agustina Pringles Pardini, de 29 años, trabajaba en el fuero de Ejecución Penal desde 2020. La Corte de Justicia expresó su profundo pesar y envió condolencias a su familia y seres queridos.
Un violento sujeto fue detenido luego de atacar brutalmente a su hermana y a su sobrina.