
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
Julián Navarro, analista financiero, sostuvo que el resultado electoral definirá la presión cambiaria y anticipó posibles escenarios para el tipo de cambio en las próximas semanas.
A días de las elecciones legislativas, la incertidumbre económica vuelve a girar en torno al dólar. En San Juan, el economista Julián Navarro, egresado de la Universidad Nacional de San Juan y asesor privado, analizó las perspectivas del tipo de cambio y advirtió que “el lunes posterior al comicio será un termómetro de confianza política más que de fundamentos económicos”.
“El dólar está contenido artificialmente desde hace semanas. Hay intervención en los mercados y postergación de pagos, lo cual evita saltos bruscos, pero no los elimina. Todo dependerá del resultado electoral y de cómo lo interprete el mercado”, explicó Navarro, en diálogo con Diario Móvil.
Según el especialista, el escenario más estable se daría si el oficialismo mantiene un nivel de apoyo suficiente para sostener sus reformas económicas. “Si el Gobierno logra conservar poder de veto en el Congreso, es probable que el dólar oficial siga con microdevaluaciones y que los financieros no se disparen. Pero si pierde fuerza legislativa, el tipo de cambio paralelo puede moverse rápidamente hacia los 1.500 pesos”, estimó.
Navarro recordó que “los agentes financieros no reaccionan por ideología, sino por riesgo”, y en ese sentido, apuntó que “una lectura adversa del resultado podría acelerar la dolarización de carteras y tensionar las reservas del Banco Central”.
El economista también se refirió a la política monetaria de los últimos meses: “El Tesoro y el Banco Central actuaron coordinadamente para mantener el equilibrio cambiario. Eso se vio en las ventas de bonos y en la emisión controlada. Pero el mercado sabe que el margen se agota y espera definiciones después del 26 de octubre”.
Consultado sobre el comportamiento del dólar en el interior del país, Navarro destacó que las provincias también están expectantes. “En regiones como Cuyo, donde hay economías ligadas a la exportación minera y vitivinícola, cualquier salto cambiario impacta de inmediato en los costos y en los precios internos. Por eso se mira con atención lo que pase en Buenos Aires, porque de eso depende la estabilidad en todo el país”, sostuvo.
Finalmente, advirtió que “no hay que descartar una corrección gradual del tipo de cambio oficial hacia fin de año”. “Lo más probable es que, gane quien gane, el dólar empiece a converger hacia un nivel más realista. Lo importante será si eso se hace de manera ordenada o con sobresaltos”, concluyó.
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
El calor cede después de un martes agobiante: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias aisladas y viento sur para mitad de semana.
El Ministerio de Educación confirmó el cronograma especial para los establecimientos que serán sedes de votación el domingo 26 de octubre. Habrá suspensión parcial de clases el viernes y lunes para facilitar el operativo electoral.
Agustina Pringles Pardini, de 29 años, trabajaba en el fuero de Ejecución Penal desde 2020. La Corte de Justicia expresó su profundo pesar y envió condolencias a su familia y seres queridos.
Un violento sujeto fue detenido luego de atacar brutalmente a su hermana y a su sobrina.