El sector privado en San Juan celebra la baja de impuestos anunciada por Orrego

La decisión de Marcelo Orrego apunta a eliminar el adicional del Lote Hogar dentro del impuesto provincial. Empresarios y funcionarios coinciden en que la medida favorecerá la actividad formal y mejorará la competitividad local.

Diario MóvilDiario Móvil
Orrego

La eliminación del adicional del Lote Hogar dentro del impuesto de Ingresos Brutos se convertirá en una de las primeras reformas fiscales de impacto directo sobre la economía formal en San Juan. La decisión, confirmada por el gobernador Marcelo Orrego, busca aliviar la carga impositiva que afrontan comercios, servicios e industrias, y según estimaciones privadas, podría traducirse en una reducción de aproximadamente el 0,5% sobre el costo total que pagan los contribuyentes.

El anuncio fue recibido con expectativa por parte de la Federación Económica, que representa a una amplia franja del sector privado. Su titular, Daniel Milla, destacó que el cambio permitirá a las empresas “operar con mayor previsibilidad y un margen de ganancia que podrá reinvertirse en producción o modernización”. Aunque los detalles técnicos del nuevo esquema aún no fueron publicados, el dirigente sostuvo que “cualquier reducción en Ingresos Brutos se refleja automáticamente en los precios finales y en la competitividad provincial”.

Hasta ahora, el impuesto provincial incluía un componente adicional destinado al programa Lote Hogar. Este recargo representaba el 20% del tributo total, lo que en la práctica significaba un aumento sobre una alícuota base cercana al 3%. Su eliminación no implica la desaparición del impuesto, pero sí una disminución parcial que impactará en la facturación de todas las actividades registradas, desde el comercio hasta los servicios financieros.

Desde el ámbito oficial, el secretario de Industria y Comercio, Alejandro Martín, analizó que la decisión se apoya en un contexto de orden fiscal que permite implementar alivios sin comprometer los ingresos provinciales. “Se trata de un gesto hacia la producción formal, que llega luego de un trabajo de eficiencia en el manejo de los recursos públicos”, afirmó el funcionario.

Martín recordó que la experiencia con el sistema SEMOFI —implementado tras el fallo de la Corte Suprema de 2024, que obligó a las provincias a gravar a la industria— sirvió para “compensar parte del peso impositivo con incentivos a quienes generan empleo local”. Según el funcionario, “el nuevo esquema no afectará a las industrias ya incorporadas al SEMOFI, pero sí beneficiará a sectores como el comercio, que no tenían la posibilidad de acceder a ese descuento”.

El responsable de la cartera industrial explicó que, en algunos rubros manufactureros, el descuento vigente equivale al 1,5% de la facturación, “una cifra que muchas veces se destina a gastos operativos o inversiones productivas”. En ese marco, valoró que la eliminación del adicional del Lote Hogar “simplifica trámites, reduce costos administrativos y complementa la política de incentivo a la formalidad”.

Desde la Federación Económica, Milla insistió en que la presión tributaria “sigue siendo alta”, aunque valoró el paso dado por el Ejecutivo provincial. “Tenemos un sistema con impuestos nacionales, provinciales y municipales que terminan configurando el costo final de cualquier producto. Esta decisión alivia una parte de ese esquema y puede ayudar a estabilizar precios”, consideró.

Por el momento, el sector privado espera conocer el decreto reglamentario que establecerá la fecha de entrada en vigencia. En el Gobierno aseguran que el cambio no afectará los compromisos sociales del programa Lote Hogar, que continuará financiándose por otras vías.

Lo más visto
clases aulas vacías paro

No habrá clases en escuelas sanjuaninas: cuándo y el motivo

Diario Móvil

El Ministerio de Educación confirmó el cronograma especial para los establecimientos que serán sedes de votación el domingo 26 de octubre. Habrá suspensión parcial de clases el viernes y lunes para facilitar el operativo electoral.