
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
El informe refleja un cambio en los hábitos de consumo: cada vez más sanjuaninos utilizan la tarjeta para cubrir gastos cotidianos.

En San Juan, el monto promedio de deuda con tarjeta de crédito por persona alcanza los $215.075, según los últimos datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El informe refleja un cambio en los hábitos de consumo: cada vez más sanjuaninos utilizan la tarjeta para cubrir gastos cotidianos, mientras reservan el efectivo para el pago de servicios esenciales, como luz, gas y agua, que no pueden abonarse con crédito.
De acuerdo con los especialistas, la suba de las tarifas y la pérdida del poder adquisitivo explican esta tendencia. Aunque la inflación muestra una desaceleración en los últimos meses, los salarios continúan rezagados, y muchas familias deben priorizar qué cuentas pagar para evitar cortes o atrasos en los servicios básicos.
El uso de la tarjeta para el supermercado y gastos diarios se volvió una práctica extendida. En tanto, la morosidad se concentra en deudas de menos de 30 días, asociadas al consumo esencial y no a compras extraordinarias.
A nivel nacional, el endeudamiento con tarjetas de crédito creció un 55% en términos reales —ajustado por inflación— entre julio de 2024 y julio de 2025, pasando de $9,6 billones a más de $20,3 billones, según el BCRA.


La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes

El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.

El calor cede después de un martes agobiante: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias aisladas y viento sur para mitad de semana.

El Ministerio de Educación confirmó el cronograma especial para los establecimientos que serán sedes de votación el domingo 26 de octubre. Habrá suspensión parcial de clases el viernes y lunes para facilitar el operativo electoral.

Agustina Pringles Pardini, de 29 años, trabajaba en el fuero de Ejecución Penal desde 2020. La Corte de Justicia expresó su profundo pesar y envió condolencias a su familia y seres queridos.
