
El delincuente terminó atados de pies y manos, llorando y suplicando el parate del vecino. "No robo más", le dijo entre lágrimas. IMÁGENES SENSIBLES.
El comunicado recuerda que el 30 de diciembre de 2016, la Embajada Argentina en China notificó al Observatorio Astronómico Nacional de China que no existían objeciones para avanzar con el proyecto.
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) difundió un comunicado en el que ratifica el carácter estrictamente científico del Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART) y solicita renovar los acuerdos necesarios para asegurar su continuidad.
Desde la casa de estudios destacaron que el CART es resultado de más de 30 años de cooperación entre el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) y la Academia China de Ciencias, y que cuenta con aval diplomático oficial desde 2016.
El comunicado recuerda que el 30 de diciembre de 2016, la Embajada Argentina en China notificó al Observatorio Astronómico Nacional de China que no existían objeciones para avanzar con el proyecto. A partir de ese aval, se firmó un acuerdo entre cuatro instituciones: el Observatorio Nacional de China, el CONICET, la UNSJ y el Gobierno de San Juan.
Ese convenio caducó en junio de 2025, por lo que la Facultad instó a renovar el marco institucional que permita continuar con las tareas conjuntas. “Dada la envergadura científica del Proyecto CART, es deseable garantizar de inmediato su continuidad”, expresó la FCEFN.
Según la UNSJ, la obra del radiotelescopio, ubicada en la Estación de Altura del OAFA en Barreal (Calingasta), presenta un avance considerable y puede ser visitada sin restricciones. Además, informaron que desde el 3 de septiembre permanece retenido en la aduana argentina un cargamento de piezas clave provenientes de China, indispensables para completar la estructura del radiotelescopio.
El decano de la FCEFN, Jorge Castro, estimó que, si se destraban los aspectos administrativos y diplomáticos, el CART podría entrar en funcionamiento durante el primer semestre de 2026.
Finalmente, la Facultad resaltó que el proyecto se inserta en un amplio entramado de cooperación internacional, que incluye vínculos con instituciones de prestigio mundial como la Universidad de Yale, Columbia, el Observatorio Naval de Estados Unidos, el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (EE.UU.), el Real Instituto y Observatorio de la Armada de España, los Institutos Max Planck (Alemania), la Universidade Presbiteriana Mackenzie (Brasil), el Centro Nacional de Estudios Espaciales (Francia) y la Universidad Estatal de Moscú (Rusia), entre otras.
El delincuente terminó atados de pies y manos, llorando y suplicando el parate del vecino. "No robo más", le dijo entre lágrimas. IMÁGENES SENSIBLES.
Es un beneficio de reintegro que le corresponderá a un sector de estatales.
El pequeño fue alcanzado por una bala perdida durante un tiroteo entre bandas. La Justicia identificó a los sospechosos y continúa con los peritajes para determinar quién disparó el arma que provocó su muerte.
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.
El proteccionista Luciano Castro denunció que la familia del presunto agresor abandonó siete perros en el barrio Valle Grande tras el crimen del pequeño Emir. La ONG Mundo Patitas tomó el caso y pide ayuda urgente para darles refugio.