UDAP hace paro contra el Gobierno nacional: ¿habrá descuento?

Los gremios reclaman la reactivación de la paritaria nacional, una nueva ley de financiamiento educativo y la restitución del Fondo de Incentivo Docente. UDA no adhiere, pero analiza futuras acciones.

Diario MóvilDiario Móvil
docentes udap marcha

Este martes 14 de octubre, los sindicatos docentes de todo el país llevan adelante un paro nacional de 24 horas, impulsado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La medida afecta a escuelas públicas de todos los niveles —inicial, primario, secundario y terciario— y también a universidades nacionales, que confirmaron una participación parcial.

Desde CTERA explicaron que la jornada de protesta busca exigir al Gobierno nacional la reanudación de la paritaria docente, la sanción de una ley de Financiamiento Educativo, el aumento del presupuesto para educación e infraestructura, y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). También se demanda la defensa del sistema previsional y la protección de las jubilaciones docentes.

En San Juan, los gremios UDAP (Unión Docentes Agremiados Provinciales) y AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) confirmaron su adhesión total al paro de 24 horas, por lo que se espera una importante reducción en la actividad escolar durante la jornada.

Por su parte, UDA San Juan, el sindicato que integra la CGT, decidió no adherir a la convocatoria nacional, aunque sus referentes anticiparon que analizan nuevas medidas de reclamo que podrían anunciarse en los próximos días.

El secretario general de AMET, Daniel Quiroga, adelantó que la protesta continuará este miércoles 15, cuando el gremio llevará a cabo una segunda jornada de visibilización a través de “reuniones de concientización” dentro de las instituciones educativas, aunque sin suspensión de clases.

Lo más visto