
Minutos después, efectivos policiales arribaron al lugar y procedieron a la aprehensión de la mujer, quien fue trasladada a la comisaría correspondiente.
El proyecto presentado por los diputados Luis Rueda y Gustavo Usín busca reconocer oficialmente a los bomberos voluntarios de San Juan, brindarles mayor protección y derechos, y regularizar su actividad bajo un marco legal que contemple seguros, equipamiento y apoyo provincial.
Los diputados Luis Rueda y Gustavo Usín presentaron un proyecto de ley destinado a reconocer oficialmente el trabajo de los bomberos voluntarios de la provincia y brindarles mayores derechos y protección. La iniciativa ya se encuentra en tratamiento en comisiones y cuenta con el aval de distintos bloques legislativos.
El proyecto apunta a regularizar la actividad de los bomberos voluntarios, otorgándoles un marco legal que los reconozca como tales y contemple cuestiones clave como seguro, equipamiento y apoyo provincial, más allá de la ayuda que ya reciben a nivel nacional. Según los legisladores, la provincia de San Juan es una de las pocas del país que aún no cuenta con una ley específica que proteja a estos servidores.
Actualmente, se estima que existen unos 300 bomberos voluntarios distribuidos en cuarteles de toda la provincia, principalmente en departamentos alejados. Su labor, subrayan los diputados, es totalmente voluntaria y esencial, respondiendo las 24 horas a incendios, accidentes y otras emergencias.
Para avanzar en la redacción final del proyecto, bomberos de otras provincias, como Buenos Aires, visitarán San Juan para compartir experiencias y modelos legales ya implementados. La intención es unificar iniciativas y aprobar una ley integral que reconozca y respalde a quienes arriesgan su vida por la comunidad.
El diputado Rueda destacó que la iniciativa tiene apoyo del oficialismo y de otros bloques, y que la idea es consolidar un solo proyecto que beneficie a todos los bomberos voluntarios de la provincia.
Minutos después, efectivos policiales arribaron al lugar y procedieron a la aprehensión de la mujer, quien fue trasladada a la comisaría correspondiente.
El supermercado céntrico es el blanco de delincuentes, por lo que se expresaron con cansancio, ante la creciente modalidad. Este martes, inclusive, sufrieron un hecho similar.
La Justicia de San Juan recibió alertas desde la Ciudad de Buenos Aires.
El juez de Garantías Javier Figuerola dispuso seis meses de plazo para la investigación y estableció medidas restrictivas que el profesional deberá cumplir mientras avanza el proceso judicial.
El RUAER busca una familia para un niño que necesita de cuidados y contención, que lo ayuden en sus tareas escolares y lo acompañen en sus actividades recreativas.