Murió Russo: el doloroso testimonio del DT sobre el cáncer y cómo el fútbol lo "sanaba"

El campeón de la Copa Libertadores con Boca recordó tiempo atrás su lucha contra el cáncer de próstata y vejiga. “El hecho de ver rodar la pelota me sanaba más que lo demás”, había confesado.

Diario MóvilDiario Móvil
Russo
Russo

Miguel Ángel Russo, el recordado entrenador campeón de la Copa Libertadores con Boca Juniors, falleció este miércoles a los 69 años. Su salud había estado deteriorándose en las últimas semanas, obligándolo a ausentarse de las prácticas y partidos de su tercer ciclo en el club xeneize.

Tiempo atrás, el propio Russo había compartido con total franqueza el duro tratamiento que afrontó tras ser diagnosticado con cáncer de próstata y vejiga en 2017, y cómo su pasión por el fútbol se convirtió en un motor fundamental para su recuperación.

El fallecimiento de Miguel Ángel Russo enluta al fútbol argentino y sudamericano. Si bien había comenzado su tercer ciclo como entrenador de Boca en junio, los problemas de salud lo habían alejado del banco de suplentes.

En 2022, mientras dirigía al Al Nassr de Arabia Saudita, Russo habló sobre la dura enfermedad que lo afectó: “Yo me reía. Venían y me decían ‘qué bien estás’ y yo decía ‘hijos de pu...’... Si yo sabía que estaba muy mal. Fue un momento delicado de mi vida, por suerte lo pude sacar”, destacó en diálogo con Súper Deportivo Radio.

El DT contó que su compromiso con el fútbol lo llevó a límites impensados, calificándose incluso como “un inconsciente”. Recordó haber dirigido finales con Millonarios de Colombia, el clásico ante Santa Fe, tan solo dos días después de una sesión de quimioterapia.

“Mi oncólogo no entendía nada viéndome así. Decía ‘Es imposible que esté tipo esté viviendo lo que está viviendo y hace 48 pasó por una situación totalmente distinta’”, relató. 

Con la voz cargada de emoción, Russo reconoció que su amor por el deporte fue terapéutico: “El hecho de ver rodar la pelota me sanaba más que lo demás”. También destacó el respeto y la protección que sintió en Colombia durante el proceso: “Capaz en la Argentina te vas a hacer quimio y se quieren sacar una selfie. Allá me cubrieron y protegieron muchísimo, no sé si en la Argentina hubiese ocurrido”.

Russo fue diagnosticado con cáncer de próstata y de vejiga en 2017 mientras trabajaba en Colombia. Fue operado en septiembre de ese año y nuevamente en enero de 2018 para combatir la enfermedad. Tras su recuperación, continuó su carrera hasta su último paso por el club de La Ribera.

Lo más visto