Renunció José Luis Espert a su candidatura a diputado por el escándalo de narcotráfico

El economista de La Libertad Avanza dimitió tras dos semanas de tensión por la denuncia de haber recibido USD 200 mil del empresario narco Fred Machado, acorralado por la presión del ala política, incluida una cumbre con Macri en Olivos, que forzó la decisión para controlar el "daño" en la campaña.

Diario MóvilDiario Móvil
Espert
Espert

Finalmente, y a pesar de haber ratificado su continuidad en la boleta libertaria solo horas antes, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. La decisión, que se da luego de dos semanas de máxima tensión para el Gobierno, fue empujada por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico en Estados Unidos.

El anuncio se hizo oficial a través de su cuenta de la red social X, donde el actual diputado confirmó que le presentó su dimisión al presidente Javier Milei, quien decidió aceptarla. "Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió Espert en un extenso descargo.

La renuncia del economista, que hasta el viernes había manifestado el apoyo "público" del Presidente, fue fogoneada por distintas líneas internas de la administración libertaria.

El punto de inflexión fue la reunión que mantuvo el ex presidente Mauricio Macri con Milei en la Quinta de Olivos. Según trascendió, Macri le transmitió su profunda preocupación por el impacto negativo que las denuncias contra Espert podrían tener en la campaña nacional, especialmente en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado.

El exmandatario le recordó a Milei el antecedente de 2015, cuando el periodista deportivo Fernando Niembro debió renunciar a su candidatura a diputado de Cambiemos por las denuncias sobre contratos millonarios con el Gobierno de la Ciudad. En esa línea, la recomendación de Macri fue clara: la baja de Espert era el mecanismo más efectivo de control de daños.

Este diagnóstico fue compartido por el armador bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, y el estratega de comunicación Santiago Caputo. Todos le manifestaron al Presidente la necesidad de tomar distancia del escándalo ante las últimas revelaciones periodísticas y la causa judicial en el estado de Texas, Estados Unidos.

El escándalo se profundizó cuando el periodista Hugo Alconada Mon publicó en La Nación un documento que probaría una transferencia directa de USD 200 mil, fechada el 22 de enero de 2020, de una empresa vinculada a Machado (Minas del Pueblo, de Guatemala) a cuentas registradas en la contabilidad del Bank of America. Este movimiento financiero forma parte de la evidencia clave en el expediente criminal "USA v. Mercer-Erwin et al." tramitado en Texas.

Durante la semana, las entrevistas donde Espert no pudo responder con contundencia sobre el presunto pago generaron un clima de zozobra en la Casa Rosada. Aunque Espert intentó aclarar el asunto con un video en sus redes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció que "probablemente Espert tendrá que dar más explicaciones" por la obligación de ser "absolutamente transparentes".

A esto se sumaron los datos de la causa por lavado de dinero que tramita en el juzgado de Marcelo Martínez De Giorgi, donde se registraron cinco viajes en avión que Espert habría compartido con Machado, a pesar de que el diputado había admitido públicamente haber compartido solo "una vez" con el presunto narcotraficante.

Lo más visto