
Se acerca ese día que tanto uno espera y desea celebrarlo, pero surge la interrogante sobre el lugar que albergará la celebración, en San Juan las opciones son muchas y con varias consideraciones.
El crecimiento de la villa cabecera de Rawson fue paulatino y constante en los últimos años, a tal punto que grandes comercios la eligen para instalarse. Sin embargo, hay preocupación por dos aspectos fundamentales.
La historia de Villa Krause es la de un visionario que soñó una ciudad en medio de la nada. Más de un siglo después, ese sueño se materializó con tal fuerza que la antigua finca de Domingo Krause, ahijado del mismísimo Sarmiento, se convirtió en el corazón económico del Gran San Juan, un polo comercial que ya no conoce límites, pero que enfrenta uno de sus desafíos más grandes: la especulación inmobiliaria que amenaza con expulsar a los pequeños y medianos comerciantes.
El boom comercial que hoy define a Villa Krause no es casualidad. Su fundación en 1913 fue un acto de audacia. Domingo Krause adquirió 175 hectáreas en lo que entonces era parte de Pocito y, con una visión adelantada a su tiempo, trazó una ciudad de 100 manzanas, una plaza central y donó terrenos para instituciones públicas. Su objetivo era atraer a familias, y lo hizo vendiendo parcelas casi regaladas, sentando las bases de una comunidad que crecería de forma exponencial.
Lo que Krause diseñó como un poblado suburbano, alejado de las urbes del momento, es hoy la cabecera de Rawson, el departamento más poblado de San Juan y un imán para las inversiones.
De la casa familiar al local de alquiler
El legado de Krause se percibe en la intensa actividad de sus calles principales. Un recorrido por el Boulevard Sarmiento, Mendoza, Superiora o Avenida España revela una transformación total: las casas familiares que alguna vez caracterizaron a la zona son hoy una rareza. En su lugar, se levantan modernos salones comerciales, propiedad de sus dueños o bien alquilados a terceros. Este cambio de uso de suelo no solo refleja el dinamismo de la villa cabecera del departamento, también es una demostración de la migración de grandes cadenas y marcas que siguen eligiendo la zona para expandirse.
Sin embargo, una preocupación crece a la par: la escasez de oferta y el consecuente aumento de los costos de alquiler. En el microcentro de Villa Krause, apenas queda una veintena de locales disponibles para alquiler. La demanda es tan alta que los precios se dispararon, equiparando, en algunos casos, los valores de la peatonal del microcentro de Capital. Un precio promedio de un alquiler en la zona ronda los $600.000, con valores que pueden oscilar hasta superar $1.000.000, dependiendo de la cantidad de superficie y ubicación.
El fenómeno de crecimiento no se detiene. A pesar de que el corazón de la Villa Krause está prácticamente completo, hay locales en construcción donde antes se levantaban viviendas o bien en los frentes de las casas, cuyos dueños “sacrifican” el garaje para ofrecer un espacio comercial.
Estos nuevos lugares, afirman los especialistas inmobiliarios, buscan satisfacer la demanda, pero también ejercen una presión alcista sobre los precios. Así lo reconoció el presidente de la Cámara Inmobiliaria de San Juan, Mauricio Turell, quien en diálogo con Diario Móvil explicó que es un fenómeno que viene siguiendo de cerca.
“Hoy empezaron a aumentar excesivamente los valores de alquiler y, a la vez, el corazón de Villa Krause está colapsado”, afirmó. Turell observó que, ante la saturación, se están gestando nuevos polos comerciales en zonas cercanas, como Villa San Damián o por calle Doctor Ortega hacia el oeste de Lemos, pero, según su punto de vista, cometen el mismo error de pedir alquileres altísimos desde el inicio. “Tendrán que reconsiderar ese plano”, advirtió.
Villa Krause que Domingo Krause soñó hace más de un siglo se viene transformando en las últimas décadas en un epicentro de negocios que proyecta una imagen de progreso y prosperidad. Sin embargo, el futuro de su auge dependerá de si logra encontrar un equilibrio entre la lógica implacable del mercado y la necesidad de sostener un ecosistema comercial diverso y accesible para todos sin dañar a la gallina de los huevos de oro.
Se acerca ese día que tanto uno espera y desea celebrarlo, pero surge la interrogante sobre el lugar que albergará la celebración, en San Juan las opciones son muchas y con varias consideraciones.
El viento será del sector norte con ráfagas que alcanzarán los 50 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia es del 10%.
La decisión la tomó el sindicato nacional, por el que responde el gremio sanjuanino.
Por el caso, hay tres detenidos.
La víctima tenía 30 años y se descompensó en plena rutina. Fue trasladada al Hospital San Roque, pero no pudieron salvarla.