
Se acerca ese día que tanto uno espera y desea celebrarlo, pero surge la interrogante sobre el lugar que albergará la celebración, en San Juan las opciones son muchas y con varias consideraciones.
Las imágenes se hicieron virales, y desde el CONICET comunicaron una explicación. El video
En la madrugada del sábado, un potente destello cruzó el cielo de San Juan y generó sorpresa entre quienes alcanzaron a verlo. El fenómeno, visible también desde Mendoza, La Rioja, Córdoba y Santa Fe, fue identificado por especialistas del CONICET como un bólido, una de las formas más espectaculares de meteoros.
Los astrónomos explican que un bólido es un meteoro excepcionalmente brillante que se produce cuando una roca proveniente del espacio roza la atmósfera terrestre y se desintegra antes de llegar al suelo. Por su luminosidad, muchas veces se confunde con un meteorito, aunque este último es el fragmento que logra atravesar la atmósfera y caer sobre la superficie.
Según el medio El Nueve, desde el CONICET remarcaron que estos episodios son poco comunes y que, a nivel global, apenas se registran entre tres y cuatro por año. “No representan peligro, pero siempre despiertan admiración y curiosidad por la intensidad del brillo”, señalaron.
Se acerca ese día que tanto uno espera y desea celebrarlo, pero surge la interrogante sobre el lugar que albergará la celebración, en San Juan las opciones son muchas y con varias consideraciones.
El viento será del sector norte con ráfagas que alcanzarán los 50 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia es del 10%.
La decisión la tomó el sindicato nacional, por el que responde el gremio sanjuanino.
Por el caso, hay tres detenidos.
La víctima tenía 30 años y se descompensó en plena rutina. Fue trasladada al Hospital San Roque, pero no pudieron salvarla.