Fabián Martín defendió la nueva ley de transporte y pidió consenso en Diputados

El vicegobernador afirmó que el proyecto busca modernizar un sistema que no se actualiza desde hace 30 años. Dijo que se esperará el consenso necesario en la Cámara y defendió la incorporación de vehículos que hoy trabajan de manera informal.

Diario MóvilDiario Móvil
IMG-20251002-WA0027

El vicegobernador Fabián Martín brindó este martes una rueda de prensa en la que se refirió al debate por la actualización de la ley de transporte, que lleva más de tres décadas sin modificaciones. El funcionario destacó que el proyecto busca modernizar el sistema e incorporar a los vehículos que hoy trabajan de manera informal, aunque remarcó que el objetivo es aprobarlo con el mayor consenso posible dentro de la Cámara de Diputados.

Martín explicó que algunos legisladores solicitaron más tiempo para analizar la iniciativa, lo que retrasó su tratamiento en el recinto. “Es una ley profunda, que hay que leerla y releerla. Tres diputados nos pidieron más tiempo y preferimos esperar para tener un mayor consenso. En la sesión pasada teníamos los votos, pero elegimos aguardar”, señaló.

Consultado sobre la posibilidad de tratar la norma después de las elecciones, Martín afirmó que no hay una urgencia marcada: “Si tenemos el consenso antes de los comicios, vamos a llevarla adelante. Si no, esperaremos”.

Uno de los puntos que genera mayor resistencia proviene de remiseros y taxistas, quienes cuestionan la apertura de un registro que habilite más vehículos. Al respecto, Martín sostuvo que la medida responde a una realidad ya existente: “Hoy circulan muchísimos autos que trabajan en negro y es imposible controlarlos. Las aplicaciones llegaron para quedarse, y lo que tenemos que hacer es meter esos vehículos en el sistema”.

El vicegobernador aseguró además que la actualización permitirá mejorar el servicio, reducir los costos y ampliar la cantidad de usuarios. “Los cambios generan desconfianza, pero esta ley es necesaria para modernizar el transporte en la provincia”, concluyó.

Lo más visto