
El presidente lo confirmó después que Diputados aprobara el DNU para habilitar la firma con el organismo internacional.
Sin embargo, los dueños de los puntos de venta estimaron que, en los últimos años, los precios en dólares de los automóviles en la Argentina ya cubren la devaluación por llegar.Según los empresarios, los autos aumentaron entre 1,2% y 1,5% por mes (el precio de lista). Obviamente, es el mismo porcentaje que comunican las terminales. De acuerdo a un informe de la consultora Economía & Regiones, en noviembre el precio de lista promedio de los diez autos más vendidos en la Argentina tuvo un alza interanual de 27,6%. Se trata de un número similar a la inflación acumulada
"Este fue un año bueno", indicaron a pesar de que faltó mucha oferta por la escasez de dólares que afectó a las terminales, tanto para importar productos finales como para traer insumos para la producción.Justamente, esa situación y la falta de aprobación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) en las últimas semanas ya están paralizando la producción. "Desde hace dos meses no nos aprueban DJAI's de autos y los depósitos fiscales están colapsados. Hay tres barcos que no pueden amarrar y descargar autos ni llevarse aquellos para exportar", señalaron desde las terminales. "Esto va a tener un impacto fuerte en enero", agregó. Tanto las terminales como los autopartistas -indicaron en el sector- venían hace meses trabajando sin stock y con el just in time. El parate en las autorizaciones para importar ya provocó más problemas en algunas fábricas en Córdoba y Zárate. Fuente: La Nación.-
El presidente lo confirmó después que Diputados aprobara el DNU para habilitar la firma con el organismo internacional.
Este año, la inflación terminará en 104,4%, estimó el Gobierno. Eso es igual a 9,6 puntos porcentuales que se sumarán a los 94,8 puntos ya registrados desde que comenzó el año.
Javier Milei anunció que se pone en marcha el plan de “emisión de deuda cero” y que solo irán al mercado para refinanciar vencimientos.
El INDEC divulgó además que una familia tipo precisó $405.697 para no ser indigente. El organismo comunicó el dato en simultáneo con el índice de inflación del séptimo mes del año, que arrojó 4%.
Según informaron fuentes oficiales, el procedimiento se llevó a cabo con la participación de efectivos del Escuadrón Núcleo “San Juan”, la Unidad de Inteligencia Criminal “San Juan” y personal de la Policía de la provincia.
La reconocida artista argentina, que tuvo polémicas con el presidente de la nación, Javier Milei, vuelve a San Juan, luego de estar en la Fiesta del Sol 2023. No cantaría.
Luego del anuncio del gobernador, Marcelo Orrego, sobre la aplicación del boleto estudiantil gratuito, ultiman detalles para aplicarlo y todos deberán tener credencial.
Se trata de Ignacio Jordas, un joven de 15 años que protagonizó un grave accidente en moto. Luego de más de 24 horas, perdió la vida.
Desde vehículos utilitarios hasta camionetas de alta gama, se rematarán en la Caja de Acción Social con valores que parten desde los $300 mil.