
Según datos recientes del INDEC, la tasa de desocupación en San Juan experimentó una fuerte reducción de 4,5% a 3% al comparar el primer trimestre de 2025 con el segundo.

Sin embargo, los dueños de los puntos de venta estimaron que, en los últimos años, los precios en dólares de los automóviles en la Argentina ya cubren la devaluación por llegar.Según los empresarios, los autos aumentaron entre 1,2% y 1,5% por mes (el precio de lista). Obviamente, es el mismo porcentaje que comunican las terminales. De acuerdo a un informe de la consultora Economía & Regiones, en noviembre el precio de lista promedio de los diez autos más vendidos en la Argentina tuvo un alza interanual de 27,6%. Se trata de un número similar a la inflación acumulada
"Este fue un año bueno", indicaron a pesar de que faltó mucha oferta por la escasez de dólares que afectó a las terminales, tanto para importar productos finales como para traer insumos para la producción.Justamente, esa situación y la falta de aprobación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) en las últimas semanas ya están paralizando la producción. "Desde hace dos meses no nos aprueban DJAI's de autos y los depósitos fiscales están colapsados. Hay tres barcos que no pueden amarrar y descargar autos ni llevarse aquellos para exportar", señalaron desde las terminales. "Esto va a tener un impacto fuerte en enero", agregó. Tanto las terminales como los autopartistas -indicaron en el sector- venían hace meses trabajando sin stock y con el just in time. El parate en las autorizaciones para importar ya provocó más problemas en algunas fábricas en Córdoba y Zárate. Fuente: La Nación.-

Según datos recientes del INDEC, la tasa de desocupación en San Juan experimentó una fuerte reducción de 4,5% a 3% al comparar el primer trimestre de 2025 con el segundo.

San Juan se diferenció del resto del país con cifras de turismo que impulsan la economía local. El gasto promedio y la ocupación crecieron, con un impacto notable de eventos deportivos y culturales.

Las entidades agrícolas también esperan novedades para soja y maíz. Lo podrían anunciar el sábado.

Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.


En redes sociales, familiares y amigos expresaron su dolor con mensajes como “QEPD y fuerza a la familia”, “qué tristeza” y “esto no va a quedar así”.

El conductor recibió elogios en redes sociales y fue destacado por su actitud con los pasajeros.

El pronóstico para la segunda mitad de la semana muestra temperaturas elevadas, jornadas estables y presencia de viento del sector sur en distintos momentos del día.

El conductor visitó el colegio durante su paso por San Juan por la Fiesta Nacional del Sol y compartió el momento en redes.

Agustina Albeiro, investigadora en climatología, detalló en el streaming “Movilizate” que el jueves por la noche el viento será el fenómeno dominante, con ráfagas que algunos modelos ubican cerca de los 80 km/h.
