
La directora del IPV, Elina Peralta, habló con DIARIO MÓVIL sobre los próximos pasos del organismo: nuevas entregas, recuperación de unidades, la situación con Nación y la posibilidad de sumar programas como Procrear.
Tras la aprobación del RIGI, el ambicioso proyecto de McEwen Copper avanza hacia su etapa de construcción, con una inversión estimada en USD 2.700 millones y fuerte respaldo provincial.
El desarrollo del yacimiento de cobre Los Azules, ubicado en Calingasta, atraviesa uno de sus momentos más decisivos. Con la reciente aprobación para ingresar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y la finalización del Estudio de Factibilidad prevista para octubre de 2025, la minera canadiense McEwen Copper confirmó que el emprendimiento generará más de 3.500 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción y operación.
La inversión proyectada asciende a USD 2.700 millones, una de las más importantes del país en materia minera. Además, se estima que el proyecto aportará USD 1.100 millones anuales en exportaciones, inyectando dinamismo a la economía sanjuanina y fortaleciendo las cuentas nacionales.
El gobernador Marcelo Orrego destacó en Buenos Aires que “el 40% de los proyectos aprobados por el RIGI pertenecen a San Juan”, y subrayó que este tipo de inversiones “no solo significan desarrollo productivo, sino trabajo concreto para miles de familias sanjuaninas”.
La compañía decidió unificar en una sola fase su propuesta original —que contemplaba dos etapas separadas— para agilizar los plazos administrativos y de análisis. Esto permitió obtener el aval nacional en un tiempo récord y avanzar hacia la siguiente etapa. “Es una mejora sustancial en términos de planificación, previsibilidad y eficiencia”, explicó Michael Meding, gerente general de Los Azules, quien además destacó el rol clave de los gobiernos nacional y provincial para la aprobación del régimen.
El proyecto recibió en diciembre de 2024 la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera. A partir de ese hito, se abrió la puerta a una etapa de fuerte actividad técnica: la ingeniería de detalle y la estructuración del financiamiento que permitirá iniciar las obras principales.
Según el cronograma, la construcción comenzará en 2026 y la producción de cobre está prevista para finales de 2029. Durante su vida útil estimada de 27 años, Los Azules producirá 175.000 toneladas anuales de cátodos de cobremediante un proceso hidrometalúrgico que elimina la necesidad de fundición, posicionándolo como el primer proyecto argentino en aplicar esta tecnología en el propio sitio.
La directora del IPV, Elina Peralta, habló con DIARIO MÓVIL sobre los próximos pasos del organismo: nuevas entregas, recuperación de unidades, la situación con Nación y la posibilidad de sumar programas como Procrear.
Más de 28 mil familias participaron del segundo sorteo de viviendas de este año; ahora se difundió el padrón de beneficiarios, barrio por barrio.
El enfrentamiento ocurrió en plena madrugada en el barrio La Quebrada. La víctima fue hospitalizada y el agresor quedó a disposición de la Justicia de Menores
El episodio ocurrió en la mañana de este lunes en la intersección de Ruta 40 y Avenida Benavídez. La víctima, que cayó desde unos siete metros de altura, fue asistida de inmediato y trasladada al Hospital Rawson.
La información fue confirmada por fuentes oficiales, en las primeras horas de la tarde. El incidente ocurrió en el puente de calle Benavídez y Ruta Nacional 40.