
Más de 28 mil familias participaron del segundo sorteo de viviendas de este año; ahora se difundió el padrón de beneficiarios, barrio por barrio.
La directora de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo, habló con DIARIO MÓVIL sobre las herramientas disponibles para los sanjuaninos: desde el registro “No me llames” hasta el deber de exhibir precios en góndolas y estaciones de servicio.
En San Juan, la oficina de Defensa al Consumidor busca que los ciudadanos conozcan y usen herramientas legales que ya existen, pero que pocas veces se aplican. Una de las principales es el registro “No me llames”, pensado para terminar con los llamados insistentes de empresas. “Es un registro nacional que tiene años de vigencia, pero muy poco se conoce. Nuestra tarea es ponerlo en pie, acercarlo al territorio y que la gente pueda acceder a través de un simple QR desde su celular”, explicó la directora, Fabiana Carrizo, en diálogo con DIARIO MÓVIL.
El mecanismo es sencillo: una vez que el consumidor recibe el primer llamado y logra identificar a la empresa, puede cargarla en el registro y desde allí impedir que lo vuelvan a contactar. “Si las compañías no cumplen, nosotros somos la autoridad de aplicación y las sancionamos. La obligación es inmediata”, remarcó Carrizo.
Además del tema de las llamadas, Defensa al Consumidor pone la lupa en algo cotidiano: los precios. Según la funcionaria, la exhibición de valores en surtidores, góndolas y vidrieras es obligatoria, sin excepción. “Si el precio que figura en góndola no coincide con lo que cobran en caja, el consumidor tiene derecho a pagar lo que está exhibido. Y si directamente no está publicado, corresponde la denuncia”, subrayó.
El área ya detectó situaciones en estaciones de servicio, cuando las carteleras no mostraban el valor actualizado del combustible. “Ese problema se corrigió. Hoy seguimos insistiendo en que el precio en surtidor y el de la cartelería deben ser idénticos, porque la ley lo exige”, sostuvo.
Carrizo resaltó también un cambio cultural en los consumidores sanjuaninos: “La gente está más atenta, sabe mirar las vidrieras, sabe denunciar y eso tiene que ver con que ahora conocen sus derechos. Lo vimos en las campañas que llevamos al territorio, junto al programa Garrafa Hogar”.
Sobre lo que viene, la funcionaria anticipó que, de cara a fin de año, no se esperan faltantes de mercadería en góndolas. El mayor desafío será seguir controlando la correcta exhibición de precios, ya que la llamada Ley de Góndolas ya no está vigente. “Nuestro rol hoy es garantizar que todo esté visible y que el consumidor pueda elegir informado”, concluyó.
Más de 28 mil familias participaron del segundo sorteo de viviendas de este año; ahora se difundió el padrón de beneficiarios, barrio por barrio.
Cynthia Aboal escribió en redes tras la declaración de Maximiliano Babsia: "Su llanto no nos conmueve".
Se espera que el fenómeno continúe en la mañana de este sábado
Una joven de 26 años fue sentenciada a tres años de prisión en suspenso por exigir dinero a dos empresarios sanjuaninos para no revelar sus relaciones extramatrimoniales. El caso se manejó con total hermetismo y la audiencia se realizó a puertas cerradas.
En medio del temporal, una mamá y sus pequeños hijos fueron afectados y ella solicitó ayuda urgente a través de las redes sociales.