
Lucio Reinaldo Sanabria, un reconocido médico de Pinamar, falleció en un accidente ocurrido entre Mar de Ajó y Pinamar, dejando dos heridos más.
El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, anunció junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes, que los talleres teórico-prácticos serán obligatorios y se dictarán en todos los niveles de secundaria de la provincia.
San Juan avanza en la formación de estudiantes para enfrentar emergencias cardiovasculares, con la incorporación obligatoria de cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP) en las escuelas. El anuncio fue realizado por el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, durante un acto acompañado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Los talleres serán impartidos por casi 70 instructores certificados por la Sociedad Argentina de Cardiología, distribuidos en todos los departamentos de la provincia, y se dictarán tanto en establecimientos públicos como privados. La iniciativa arrancará con los estudiantes de sexto año de secundaria, quienes recibirán la formación antes de finalizar el ciclo lectivo. A partir del próximo año, la capacitación se implementará desde primer hasta sexto año, repitiéndose cada año para consolidar el aprendizaje.
“Se trata de talleres teórico-prácticos que no solo enseñan RCP, sino también nociones básicas sobre patologías cardiovasculares. La idea es que, a lo largo de 10 o 12 años, la mitad de la población esté preparada para actuar frente a una emergencia”, explicó Dobladez. Los cursos se dictarán dentro del horario escolar, ya que forman parte de la currícula provincial y tendrán evaluación final.
El ministro destacó la relevancia de la medida: “En la Argentina entre 40 y 60 mil personas mueren cada año por muerte súbita porque no hay alguien cerca que sepa realizar la reanimación. Formar a los estudiantes significa tener manos que puedan salvar vidas en cualquier lugar de la provincia”.
La iniciativa también permitirá reducir el impacto de las emergencias, considerando que cada minuto sin RCP disminuye un 10 por ciento la probabilidad de supervivencia de la víctima. Según Dobladez, con esta preparación se podrían salvar entre cinco y seis mil personas a lo largo de los años.
La formación contará con el apoyo de 50 profesionales de salud y alrededor de 15 a 18 docentes, distribuidos estratégicamente para cubrir todas las escuelas, asegurando que no falte personal ni recursos. “La prevención y la promoción de la salud parten de la educación, y tener estudiantes capacitados es nuestra mejor herramienta”, concluyó el funcionario.
Lucio Reinaldo Sanabria, un reconocido médico de Pinamar, falleció en un accidente ocurrido entre Mar de Ajó y Pinamar, dejando dos heridos más.
El trágico hecho conmociona a la sociedad sanjuanina.
La muerte de Sergio Nacenta, un productor agrícola sanjuanino, en el departamento mendocino de Las Heras, es investigada por la Justicia.
Un hombre de 32 años, con un amplio historial delictivo, fue detenido en Mendoza acusado de participar en el homicidio de Sergio Marcelo Nacento, empresario agrícola de San Juan asesinado en Las Heras.
Se trata de Sergio Cattaneo, quien circulaba con su bicicleta desde el paredón del Dique, en bajada hacia la Ciudad. Una ráfaga de viento lo llevó al fatídico final.