Accesos habilitados, cortes de calles: Todo lo que tenés que saber del "Festi Joven 2025"

Una multitud se espera en la zona del Parque de Mayo. El operativo contará con más de 200 policías.

Diario MóvilDiario Móvil
dia de la primavera 21 de septiembre

La Secretaría de Seguridad y Orden Público informa que se implementará un operativo especial por el Festi Joven 2025 en el Parque de Mayo, donde se esperan miles de jóvenes. El dispositivo comenzará a las 7:30 con 40 efectivos y se reforzará desde las 13 con un total de 250 policías desplegados.

El evento contará con seis accesos habilitados: Las Heras y Libertador, Las Heras frente al Contegrand, Maradona y 25 de Mayo, Urquiza y 25 de Mayo, San Luis y Urquiza, y Libertador al lado del Lawn Tenis Club. En cada ingreso se realizarán controles y requisas, recordando la prohibición de ingresar bebidas alcohólicas.

El operativo no implicará cortes de calles, salvo en Urquiza entre San Luis e Isidro, sector reservado para el ingreso de artistas y logística. Además, los efectivos estarán distribuidos por sectores estratégicos como el escenario principal, paseo Las Palmeras, Museo de la Memoria, inmediaciones del lago, Teatro del Bicentenario, Centro Cívico, Legislatura, Plaza España, Contegrand y Parque Belgrano.

 policia transito

Un comisario estará a cargo de las movilidades externas para reforzar los patrullajes en las inmediaciones. El operativo contará también con la presencia del COE para colaborar y asistir en caso de contingencias.

Si bien el Parque de Mayo será el punto de mayor concentración de jóvenes, la Policía dispuso dispositivos de control y prevención en todas las dependencias departamentales. El objetivo es garantizar celebraciones seguras en toda la provincia.

LAS BANDAS QUE LLEGAN AL PARQUE DE MAYO

Lo que sigue es el detalle de cada uno de los grupos que subirá al escenario durante esta jornada, especialmente diseñada para los más jóvenes, aunque también se han tenido en cuenta los gustos de las familias a las que también se espera para festejar.

La Costa: esta carismática banda de cuarteto y cumbia se formó en el 2003. Aunque su lugar de nacimiento es en el departamento de Rivadavia, la fuente de inspiración está en los ritmos populares de Córdoba, lo que no quiere decir que el grupo no tenga su propia identidad musical. Está integrada por Pablo Alaniz, Guillermo Videla, Micaela Umana en voz, Luis Alaniz en teclados, sintetizadores, programación y coros; y Mauricio Alaniz en bajo y dirección musical. Ya editaron 4 discos con covers y temas propios.

Aby Only: Abril Solange Pelaitay se autodefine como una de las artistas emergentes más prometedoras del panorama musical actual, con una propuesta artística caracterizada por la autenticidad y versatilidad. Fusiona géneros, rompe moldes y conecta con públicos de todas las edades. En cada presentación, la secundan las bailarinas Lourdes Nelly Guadalupe y Dora Bárbara Olmos Riveros y la acompaña Máximo Darío Pelaitay.

 21 de septiembre parque de mayo 1

Cuerda Floja: la banda hace un recorrido por los temas clásicos y también los más nuevos del rock nacional e internacional, incluyendo artistas como Coldplay, Fito Páez, Charly García, Cerati, Calamaro, Spinetta, Radiohead, Him, entre otros. Surgió hace dos años con la unión de Jorge Arias (voz principal), Máximo Arias (guitarra rítmica), Kevin Rojas (primera guitarra), Darío Núñez (bajo), José de la Fuente (batería) y Uriel Koss (teclado).

AnitaPau: la voz sanjuanina de Ana Paula Torres resuena desde que tiene 6 años. Pero ella confiesa que se convirtió en AnitaPau cuando salió a la luz su canción “Manifiesto”, hace 3 años. Esta solista elige la música pop para cada una de sus presentaciones, tanto de covers como de sus propios temas que abordan temas cotidianos, emociones profundas y vivencias personales.

La nueva banda: Pablo Morales Soria, Pablo Flores, Silvio Leonardo Diaz, Daniel Araujo, Renzo Leandro Robles González, Ariel Araujo, Sergio Daniel García Canto, Carlos Lucero, Ángel Nahuel Zalazar, Mario Alejandro Domenech y Gerardo Andrés Sillero son los integrantes de esta banda surgida en San Martín, hace 24 años. Sus predilectos son el cuarteto y la cumbia, pero también la música del recuerdo y los covers que se escuchan en todos lados.

Mi combo RKT: la banda -con cuatro cantantes- que es pionera en el oeste argentino de una movida musical que, hasta no hace mucho, sólo había conquistado los boliches de Buenos Aires. Con sus beats pegadizos, sus letras de fuego y la energía de sus vivos, como en ningún DJ Set, se presentan con un mensaje claro: “el RKT también se baila en el desierto, en las plazas y en las esquinas sanjuaninas”. Su música se basa en una fusión explosiva de reggaetón, cumbia y remix, más letras que hablan de lo cotidiano, del amor, del descontrol, de la noche y del aguante. Fueron banda soporte de L-Gante y La Joaqui.

De la Lora: el proyecto musical nació en 2018 y ya ha recorrido un camino con fuerte conexión con el Rock Nacional, con el propósito de rendir homenaje al legado de sus grandes exponentes.

Pijama Party: la banda de cumbia pop sanjuanina que ya transita más de una década en los escenarios, aunque alguna vez, entre amigos y en eventos, supieron hacer rock, blues y salsa, entre otros géneros. Justamente su primera presentación popular fue para un festejo del 21 de septiembre del 2014. Luego incursionaron hasta concretar sus propias canciones como su primer single “Comerte a besos”, una canción que llegó a sonar en los principales lugares de veraneo del país, en aquellos años. El grupo está integrado por Macarena Flores (Voz), Luis Manuel Puiggros (bajo), Nahuel Iván Ramírez (voz y güira), Juan Pablo Álvarez (octaPad y producción musical), Diego Nicolás Roble (teclados y representación artística).

Palo Santto: catalogada como una “de las bandas más fiestera de San Juan”, que comenzó su trayectoria haciendo covers de rock, pero que con el paso del tiempo fueron incorporando repertorios y nuevos estilos. El grupo está liderado por Juan Rojas y Kike Caballero, en voces, quiénes están acompañados por Matías Rojas (piano), Juan Castro (teclados), Eusebio Ortiz, Sergio Soto y Marcelo Castro en percusión, José Urqueta (bajo) y Fernando Bazán (guitarra).

Omega: la banda de cuarteto que está liderada por los hermanos Hugo y Alejandro Flores, ya tiene más de 15 años en los escenarios no sólo de San Juan, sino de buena parte del país. Su primer disco "De Primera" fue disco de oro, logro que repitieron con "Vivo x Vos", con colaboraciones como Alejandro Ceberio. En 2024, fueron invitados a los Premios Gardel, representando a San Juan.

Este 21 de septiembre también actuará el Dj Leo Franovich, quién fue soporte de Bizarrap y Fer Palacio y que en esta oportunidad se presentará con su set para hacer bailar y saltar a todos.

Lo más visto