Ya funcionan los imponentes carteles de Circunvalación con mensajes para crear conciencia

Los primeros pórticos ya se alzan en la avenida sanjuanina y marcarán un antes y un después en seguridad vial. El sistema funcionará en tiempo real y se proyecta extenderlo a otras avenidas clave.

Diario MóvilDiario Móvil
circunvalación

La avenida de Circunvalación atraviesa una transformación inédita. Desde la semana pasada, las obras nocturnas comenzaron a dejar a la vista los primeros pórticos metálicos que darán forma a un corredor inteligente, equipado con carteles LED, lectores de patentes y un enlace directo con el CISEM.

José María Ginestar, director de Recursos Energéticos, confirmó que el cronograma avanza según lo previsto. “Comenzamos el lunes de la semana pasada, siempre en horario nocturno, alrededor de las 23 horas, para no interferir en la circulación. Ya podemos ver izados tres pórticos completos: dos de lectores de patentes y uno de pantallas de comunicación vial”, detalló.

En total, serán ocho puntos distribuidos a lo largo de los 16 kilómetros de la traza, aproximadamente cada dos kilómetros. Se instalarán ocho pórticos de mensajería variable y otros ocho con sistemas ITS, lo que permitirá contar con cuatro estructuras de lectura de patentes y cuatro destinadas a mensajes viales, tanto en la mano norte como en la sur.

circunvalación

Seguridad en tiempo real

El sistema no se limitará a mostrar consignas preventivas. Su fortaleza estará en la integración con el CISEM, donde se centralizará el “cerebro” de la red. “Desde allí se manejarán los mensajes y se coordinará con las cámaras que controlan la seguridad de la provincia. Si hay una obra, los carteles avisarán en las bajadas previas; y si ocurre un accidente, también se informará de inmediato”, explicó Ginestar.

En cuanto a las cámaras, aclaró que no tendrán función de fotomulta automática. Sin embargo, la detección de infracciones podrá generar alertas y derivar móviles policiales hacia la zona.

circunvalación

Plazos y proyección

La meta oficial es ambiciosa: “A fines de noviembre vamos a llegar con el 50% de la obra instalada y funcionando, y la idea es cerrar el año con los ocho pórticos completamente operativos”, afirmó el funcionario.

Pero el alcance no se limitará a Circunvalación. La Dirección de Recursos Energéticos ya evalúa replicar el modelo en arterias centrales como Córdoba, Ignacio de la Roza o Libertador, e incluso en accesos de ruta.

Una obra con sello provincial

El proyecto se ejecuta íntegramente con fondos provinciales y será mantenido por el propio organismo energético. Ginestar subrayó que se trata de una iniciativa vinculada además con las energías renovables: los pórticos contarán con respaldo de paneles solares que ya se inyectan a la red provincial. “Con este sistema podemos cubrir entre el 30 y el 40% de la factura de energía. El ahorro es real”, sostuvo.

Incluso adelantó que el modelo podría extenderse a edificios públicos, como escuelas, donde la superficie disponible permitiría optimizar el aprovechamiento solar.

Lo más visto