
El niño nació de manera prematura nueve semanas antes de lo previsto y permaneció varios días internado por problemas respiratorios.
El BCRA se vio obligado a intervenir en el mercado mayorista, con ventas que superaron los USD 50 millones, en un intento por contener la depreciación.
NacionalesLa jornada financiera de este jueves dejó fuertes señales de alarma en los mercados argentinos. Los bonos Globales se desplomaron hasta un 6% en Wall Street, mientras que los títulos en pesos bajo ley local profundizaron aún más las pérdidas. Como consecuencia, el riesgo país trepó a 1.408 puntos básicos, el nivel más alto en el último año.
En paralelo, el índice S&P Merval registró una caída del 5,5%, con descensos generalizados en las principales acciones. La baja también alcanzó a los ADR de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, que retrocedieron hasta un 9%.
El frente cambiario sumó presión adicional: los dólares financieros y el dólar blue superaron los $1.500, marcando precios récord. El Banco Central se vio obligado a intervenir en el mercado mayorista, con ventas que superaron los USD 50 millones, en un intento por contener la depreciación.
La situación se da en un contexto de reservas internacionales bajo tensión. Si bien las reservas brutas crecieron en los últimos meses, las reservas netas permanecen en terreno negativo. A esto se suma la inflación, que continúa elevada y afecta tanto a consumidores como a empresas, generando mayor incertidumbre sobre el futuro inmediato de la economía.
La volatilidad responde también a factores políticos. Las recientes derrotas legislativas del oficialismo, que complican la gobernabilidad, y la falta de señales claras sobre el rumbo económico, aumentan la desconfianza de los inversores.
En este escenario, las consultoras advierten que una estabilización del tipo de cambio, el fortalecimiento genuino de las reservas y la moderación de la inflación mensual son condiciones indispensables para recuperar la confianza del mercado y evitar un agravamiento de la crisis financiera.
El niño nació de manera prematura nueve semanas antes de lo previsto y permaneció varios días internado por problemas respiratorios.
La cifra del octavo mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,1% en los productos nacionales y 2,9% en los importados.
El ex Gran Hermano atraviesa horas difíciles.
Un sujeto terminó reducido a golpes luego de asaltar una bisutería con un destornillador. Ocurrió en la provincia de Corrientes.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.