Nueva ley de tránsito: taxistas sanjuaninos protestan y el Gobierno responde

El proyecto de la nueva ley de tránsito comenzó a tratarse en Diputados y generó manifestaciones en las afueras de la Legislatura.

Diario MóvilDiario Móvil
taxi remis protesta

La discusión de la nueva ley de transporte en San Juan abrió este martes un fuerte contrapunto entre los representantes de taxistas y remiseros, que se manifestaron en contra de la normativa, y el Gobierno provincial, que defendió la iniciativa como un “cambio de paradigma” necesario para el sector.

Walter Ferreri, uno de los voceros de los choferes, sostuvo que las aplicaciones de transporte generan un impacto negativo en la actividad. “Las aplicaciones están haciendo una fuga de 1.700 millones de pesos al mes. Imagínense cuántas viviendas se pueden hacer con lo que se pierde en el sector del transporte por completo”, expresó.

983defa2-70ef-4690-b7ac-8502b7c950d1

El dirigente remarcó que los descuentos exigidos por las plataformas recaen directamente en los trabajadores: “Nosotros de nuestro bolsillo hacemos un 40% de descuento porque nos obliga la aplicación y porque el gobierno lo permite. Y encima las aplicaciones nos cobran un 30% de lo que nos queda. Eso es dumping social, es explotación laboral moderna”.

Ferreri también apuntó contra la administración provincial por impulsar un esquema que, según su visión, favorece a las empresas tecnológicas: “Nos quieren sacar un problema y nos agregan uno mayor. No somos estúpidos, que dejen de hacer negocio con la gente humilde que trabaja”.

Desde el Gobierno, la ministra de Gobierno, Laura Palma, defendió el proyecto y relativizó los cuestionamientos. “Es una ley que ha sido trabajada con mucha seriedad, que responde a la necesidad de modificar el transporte en la provincia. Espero que los diputados acompañen, independientemente del color político, porque tenemos que pensar en los sanjuaninos”, señaló.

19fd6dae-0d5b-4b5f-a72a-e0659bb85a12

La funcionaria reconoció que hay resistencias, pero las atribuyó en parte a intereses particulares. “Este es un cambio que no es menor. Implica tal vez para algunos que se les acabe un negocio que les ha durado años. Pero nosotros no tenemos que cuidar el quiosquito de nadie, sino pensar en los sanjuaninos”, dijo.

Palma aseguró que quienes trabajan diariamente en taxis y remises serán los más beneficiados: “Vamos a dejarlo prácticamente con costo cero para poder trabajar. Cuando realmente vean que la ley les abarata un montón el trabajo diario, van a estar contentos”.

La ministra subrayó que hubo diálogo con los sectores: “Desde que hemos asumido nos hemos reunido en innumerables oportunidades. Respeto la opinión de cada uno, pero no se puede pretender el 100% de conformidad”.

Lo más visto