Repoblación de peces en Punta Negra ¿Por qué solo se hizo con Pejerreyes?

Se realizó una siembre en el embalse de Punta Negra, pero la duda respecto a la elección de la especie se hizo fuerte y pudimos conocer los motivos de la elección, además de otros detalles sobre la fauna acuática.

San Juan
pesca_pejerrey_rio_Parana

El pasado fin de semana se llevó a cabo un operativo de repoblación de especies marítimas en el Dique Punta Negra. El mismo consistió en el sembrado de ejemplares de Pejerreyes, con la ayuda de la Asociación Civil Sanjuanina de Pesca Responsable. Muchos de estos planes buscan ayudar al crecimiento de la fauna en la provincia, pero ¿por qué únicamente pejerreyes?, esa es una duda de resolveremos a continuación.

Para empezar, se eligió a los pejerreyes por varias razones, en primer lugar, se debe a que es una especia nativa de Argentina, especialmente de ambientes salobres, sin embargo, ha demostrado una excelente capacidad de adaptación a ambientes de agua dulce, como las que se encuentran en la provincia. Es por ello que el pejerrey es una de las especies preferidas para la siembra, ya que combina un alto atractivo para la pesca deportiva.

Esta especie ya tiene su espacio desde hace tiempo, desde el Parque de la Biodiversidad se realiza el cultivo desde 2013. El objetivo de esto es reforzar la reproducción natural que ocurre en los embalses, como el Dique Punta Negra. En 2025 se llevó a cabo la siembra de 500 ejemplares de pejerrey con más de un año de edad. Con el tiempo transcurrido, los peces ya se encuentran en condiciones para contribuir al sistema reproductivo.

¿Y cuál es la situación de otras especies de peces? Desde el Laboratorio Ambiental realizan un monitoreo desde el año 2012 y los resultados muestran que en la actualidad no es necesario implementar siembra de otras especies, pero destacan que es importante continuar el estudio y monitoreo de las especies presentes en los cuerpos de agua de toda la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto