Cómo funcionarán y qué podrán hacer las modernas estructuras de Circunvalación

El director de Recursos Energéticos, confirmó que en noviembre funcionará la mitad de los pórticos instalados y que para fin de año se completará el sistema.

Diario MóvilDiario Móvil
5506008d-30e6-4909-bb61-751aeb7f38fc

La avenida de Circunvalación avanza hacia una transformación histórica. José María Ginestar, director de Recursos Energéticos, explicó que las obras nocturnas ya permiten ver los primeros pórticos instalados y que el cronograma marcha según lo previsto. “Comenzamos el lunes de la semana pasada, siempre en horario nocturno, alrededor de las 23 horas, para no interferir en la circulación. Ya podemos ver izados tres pórticos completos: dos de lectores de patentes y uno de pantallas de comunicación vial”, señaló.

El funcionario detalló que el proyecto contempla un total de ocho puntos distribuidos en los 16 kilómetros de la traza, aproximadamente cada dos kilómetros. “Son ocho pórticos de mensajería variable y otros ocho con sistemas ITS. En total, tendremos cuatro de lectores de patentes y cuatro de comunicación vial, instalados en ambas manos de circulación”, explicó.

Ginestar precisó además los plazos de ejecución: “A fines de noviembre vamos a llegar con el 50% de la obra instalada y funcionando, y a la par va a ir avanzando el otro 50%. La idea es cerrar el año con los ocho pórticos completamente operativos”.

El sistema no se limitará a mostrar información en las pantallas LED, sino que estará integrado directamente al centro de control del CISEM, lo que permitirá una gestión dinámica y en tiempo real. “Esto lleva un cerebro, que estará instalado en el CISEM. Desde allí se manejarán los mensajes y se coordinará con las cámaras que controlan la seguridad de la provincia. Por ejemplo, si hay una obra de pavimentación, los carteles avisarán en las bajadas previas para evitar sorpresas. Y si, Dios no permita, ocurre un accidente, también se informará de inmediato”, indicó.

Respecto al uso de las cámaras, Ginestar aclaró: “No tienen fotomulta, lo que no quiere decir que si detectan alguna infracción no se actúe. Al igual que con las cámaras actuales, se puede levantar una alerta y enviar un móvil policial a la zona o hacia el vehículo que está incumpliendo la ley”.

Uno de los puntos más relevantes es la posibilidad de replicar este sistema en otras arterias de la provincia. “Cuando veamos la potencia de este sistema, seguramente lo vamos a ampliar. Es una idea que compartimos y que el gobernador nos marca como rumbo. Es probable que también se coloque en avenidas importantes como Córdoba, Ignacio de la Roza o Libertador. En lo personal, creemos que los accesos de ruta son puntos primordiales para reforzar la seguridad de los sanjuaninos”, aseguró.

78d778b0-bf4b-462c-bbd0-3a9b52564256

La obra, a cargo de la Dirección de Recursos Energéticos, se realiza íntegramente con fondos provinciales. El mantenimiento quedará en manos del propio organismo. “Nosotros llevamos adelante la obra porque somos quienes manejamos toda la energía de Circunvalación. En definitiva, estas son estructuras que van enchufadas, para hablar en términos simples, y vamos a ser los encargados de su mantenimiento”, explicó.

Además, la iniciativa se vincula con el avance de las energías renovables. Los pórticos contarán con el respaldo de los paneles solares que ya se están instalando en la provincia. “Todo va de la mano, porque los paneles solares inyectan a la red y se consumen desde allí. Con este sistema podemos cubrir entre el 30 y el 40% de la factura de energía, que corresponde a la generación. El transporte y la distribución igual hay que pagarlos, pero el ahorro es real”, indicó.

Incluso anticipó que el modelo podría replicarse en edificios públicos: “Estamos pensando en algunas escuelas, porque allí la superficie disponible permite optimizar el sistema. Queremos que el recupero de la inversión sea lo más rápido posible”.

Con estos avances, la Circunvalación dejará de ser solo una autopista para convertirse en un anillo inteligente y sustentable, con cartelería LED, radares, lectores de patentes, conexión al CISEM y un fuerte respaldo en energías limpias. “Lo más importante es que vamos a tener una Circunvalación moderna, segura y preparada para el futuro”, concluyó Ginestar.

Lo más visto