Según un estudio sanjuanino, construir una vivienda "tipo" cuesta más 100 millones de pesos

La cifra surge de un estudio realizado por un estudio de CIRCOT. La variación del costo del m2, no superó el1% de mes a mes.

Diario MóvilDiario Móvil
construccion

El Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (CIRCOT), dependiente de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), y con sede en la Facultad de Ingeniería, publicó su estimación mensual del Índice de Precios de la Construcción , en el que detalla los costos de una vivienda "tipo IPV", en la que muestra variaciones e incidencias de agosto. 

De acuerdo a los datos del CIRCOT, a los que tuvo acceso DIARIO MÓVIL, los precios en general del costo de la construcción, subieron 0.13% de julio a agosto. Ese valor se estudia con dos factores, el precio de materiales, que sufrió una baja de -0.81% y de mano de obra que subió 1.10%. 

Si se toma de referencia agosto del 2024, la mano de obra fue lo que más aumento, llegando al 33.18%, mientras que los materiales el incremento interanual fue de sólo 7.55%. De esta manera, el informe indica que el índice subió 18.64%, de agosto a agosto. 

En cuento a precios, para construir una vivienda de 77,10 m² de superficie, el costo total es de más de 100 millones de pesos.

Según el informe, el Costo Directo Total para la construcción de esta vivienda asciende a $56.792.779,96, lo que representa un Costo Directo por m² de $736.611,93, sin contar impuestos.

Sin embargo, al considerar todos los factores del estudio, incluyendo costos indirectos, gastos generales, financieros, utilidad e impuestos, el Costo Total de Estudio alcanza los $101.795.486,25. Esto se traduce en un precio por m² de $1.320.304,62.

En conclusión, la diferencia entre una obra abonando todos los impuestos nacionales, provinciales, pago de aportes, obra social de empleados, etc; y una obra en "negro" es de $45.002.706,29, un 79% más. 

Costos por Etapa Constructiva
El análisis divide los costos en tres grandes categorías, destacando su impacto en el costo directo total:
• Obra Gruesa: Es el segmento más significativo en términos absolutos, con un costo de $21.877.499,20, representando un 38,52% del costo directo.
• Terminaciones: Suman $22.404.285,34, constituyendo el 39,45% del costo directo.
• Instalaciones: Implican $12.510.995,41, o el 22,03% del costo directo total.


En cuanto a la composición de los costos directos, la Mano de Obra tiene una incidencia del 48,56%, mientras que los Materiales representan el 51,44%.

Lo más visto