San Juan apuesta a la inteligencia artificial para prevenir delitos con nuevas cámaras

El secretario Enrique Delgado confirmó la incorporación inmediata de 30 equipos para el Gran San Juan y adelantó un plan que prevé sumar 300 dispositivos en departamentos alejados.

Diario MóvilDiario Móvil
CISEM

El sistema de monitoreo que concentra el CISEM 911, núcleo de la vigilancia en el Gran San Juan, incorporará en las próximas semanas una nueva tanda de cámaras. Según informó el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, ya está definida la instalación de 30 dispositivos adicionales que se ubicarán en distintos puntos de la capital y los departamentos que conforman el aglomerado central.

Aunque no reveló ubicaciones específicas, Delgado explicó que el despliegue responde a un trabajo conjunto entre la Jefatura y la Subjefatura de Policía, el CISEM y el D8, basado en mapas del delito y en los pedidos que los propios vecinos transmiten a través de las comisarías. “En no más de 20 días comenzaremos con la colocación de 30 cámaras más, en los sitios donde más se necesitan”, señaló.

Actualmente funcionan en la provincia 536 cámaras, con solo una decena fuera de servicio por tareas de mantenimiento. Desde Seguridad destacaron que la prioridad es sostener la mayor operatividad posible: “Siempre apuntamos al 100%, pero como cualquier equipo, se pueden producir fallas mecánicas o eléctricas. En esos casos la reparación se atiende de inmediato”, aseguró el funcionario.

La estrategia oficial no se limita al Gran San Juan. En paralelo, avanza la planificación de una expansión mayor hacia los departamentos alejados, donde se prevé sumar unas 300 cámaras. Este proceso, aclaró Delgado, implica cumplir con instancias técnicas, de seguridad y económicas antes de concretarse, con la meta de conformar un circuito integral que permita alcanzar a toda la provincia.

Uno de los ejes del plan es anticiparse al corrimiento de hechos delictivos hacia zonas menos vigiladas. “Los índices más altos siempre se registran donde hay mayor concentración poblacional, pero también tenemos que responder al movimiento del delito hacia lugares periféricos”, explicó. En ese marco, destacó que los accesos y egresos de la provincia ya cuentan con cámaras de control que operan en coordinación con provincias vecinas como Mendoza.

El papel de estas herramientas en las investigaciones también fue resaltado por Delgado: “En más del 90% de los casos resueltos con intervención fiscal, las cámaras aportaron pruebas decisivas. No resuelven por sí solas, pero son fundamentales para reconstruir los hechos”. Según datos oficiales, los equipos del CISEM y del D8 intervienen entre 80 y 100 veces por día, lo que representa más de 2.000 acciones mensuales y más de 20.000 en lo que va del año.

El funcionario remarcó además el valor disuasivo que tienen estos dispositivos en la vía pública: “La sola presencia de una cámara en funcionamiento hace que una persona se cuide de cometer un delito en ese lugar”.

En cuanto a la participación ciudadana, recordó que los vecinos pueden canalizar reclamos o sugerencias sobre el servicio a través de las comisarías de su jurisdicción, o bien en forma directa ante la Secretaría de Seguridad. Según Delgado, esta modalidad se vincula con el eje planteado por el gobernador Marcelo Orrego de fortalecer la presencia policial en el territorio y mantener un contacto más cercano con la comunidad.

Lo más visto