Orrego espera el llamado de Milei: "Esa silla no va a estar nunca vacía cuando se trate de hablar de San Juan”

El sanjuanino no faltaría a la reunión entre mandatarios y el Jefe de Estado y su equipo. Hay dudas de la reunión, mientras un gobernador afirmó que no asistirá.

Diario MóvilDiario Móvil
Marcelo Orrego
Marcelo Orrego

Un temblor sacudió Casa Rosada después de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, en la que se eligieron legisladores provinciales y concejales, entre otros cargos. Además del panorama económico, las críticas llegaron al sector político libertario. El destrato a dirigentes propios, extraños, gobernadores, periodistas, veto a jubilados, personas con discapacidad, universidades y más; obligó a reaccionar, aunque por ahora esa reacción parece tibia. Así armaron una "mesa política", en la que está el presidente Javier Milei, a secretaria general, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor, Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vocero, Manuel Adorni.

Según trascendió en medios nacionales, LLA planea una mesa con gobernadores, entre los que estaría el sanjuanino Marcelo Orrego, sin embarho el llamado aún no exisistió. “El presidente llamó a una mesa con los gobernadores, a mí todavía no me llaman, pero si me llaman no tengo dudas de que voy a estar ahí. Esa silla no va a estar nunca vacía cuando se trate de hablar de San Juan”, confirmó el santaluceño ante la prensa después de una entrega de viviendas y escrituras en el Centro de Convenciones, en Capital. 

 “El tiempo que me corresponda estar como gobernador, creo que es fundamental el diálogo y la prudencia. Es parte de lo que se viene en la Argentina, no podemos estar en una mesa a los gritos”, manifestó. 

Gustavo Sáenz, mandatario salteño, se refirió en duros términos al gobierno nacional. "Imagínese que yo me voy a sentar en una mesa a hablar con los mismos de siempre; con aquellos que no cumplieron su palabra, aquellos que nos traicionaron", comentó a A24. Además, el norteño aseguró que "lamentablemente, en el Gobierno nacional ya no son leones sino palomas de Iglesia". "Me tengo que sentar a hablar con aquellos que me vienen cagando hace un año y medio", concluyó en duros términos.

Javier Milei y su gabinete

Por su parte, el santafesino Maximiliano Pullaro expresó en las redes sociales que "la gente viene hablando fuerte y claro" y que "el Gobierno sigue sin escuchar, paralizado". "Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia", lanzó.

Los gobernadores están a la expectativa y uno de los temas a tratar serían los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los provinciales lograron la aprobación en el Congreso de la repartición de esos recursos de manera automática y diaria a las provincias. Se trata de una caja millonaria que es repartida entre las provincias por el Poder Ejecutivo.

La modificación en la distribución de los ATN establece que al Poder Ejecutivo le corresponderá el 41,2% de ese fondo, mientras que el 58,8% restante se repartirá entre las provincias, de acuerdo con los porcentajes de coparticipación. De esa manera, los gobernadores recibirán diariamente millones de pesos adicionales, y la Nación ya no retendrá la totalidad de los recursos.

Los representantes del Interior esperan que Milei no toque esa ley y que no sea vetada. 

Lo más visto