La derrota de MIlei repercute en San Juan: el dólar informal tocó los $1490

La derrota del oficialismo en el principal distrito del país impactó de lleno en la cotización de la moneda y en los activos financieros, con un fuerte arrastre también en la plaza sanjuanina.

Diario MóvilDiario Móvil
dolar-a-64-e1572233212188.jpg

El arranque de semana estuvo marcado por la tensión en el frente económico, en un contexto en el que la política volvió a imponerse como motor de incertidumbre. La contundente derrota del Gobierno nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires se tradujo de inmediato en un salto cambiario y en desplomes en los mercados bursátiles, tanto a nivel local como en el exterior.

En el mercado mayorista, la divisa se negoció en torno a los $1.450, con un incremento cercano al 7% frente al cierre del viernes. Este movimiento llevó al tipo de cambio formal a ubicarse prácticamente en el techo de la banda de libre flotación, fijado en $1.475. El dólar minorista acompañó la tendencia con subas en torno al 6%, reflejando el ajuste inicial ante el nuevo escenario político.

La plaza porteña también se vio sacudida: el índice S&P Merval registraba hacia media mañana una baja superior al 13% en pesos, en una jornada que se anticipa volátil. A esto se sumaron las caídas de los ADR argentinos en Wall Street y un retroceso de los bonos Globales bajo ley de Nueva York, que reflejaron la cautela de los inversores frente a un panorama más incierto.

En San Juan, los movimientos se trasladaron al dólar informal, que amaneció con precios más altos en las casas de cambio no oficiales. Operadores locales confirmaron que la cotización trepó hasta los $1.490 en el inicio de la jornada, impulsada por la mayor demanda y la expectativa de cómo evolucionará el mercado en los próximos días.

Los analistas señalan que la reacción inmediata responde más a un reacomodamiento que a un cambio de tendencia estructural, pero advierten que la volatilidad podría mantenerse en la medida que se acerquen las elecciones nacionales de octubre y los mercados intenten anticipar posibles escenarios.

Lo más visto