
El episodio generó gran malestar entre los padres, que denunciaron al profesor en la policía y reclaman medidas urgentes para resguardar a los alumnos.
La medida se formalizó a través de las Resoluciones 1305/2025 y 1306/2025 publicadas este jueves en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Economía de la Nación declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en San Juan y Buenos Aires, a raíz de distintos fenómenos climáticos que provocaron graves pérdidas en producciones rurales. La medida se formalizó este jueves mediante las resoluciones 1305/2025 y 1306/2025 publicadas en el Boletín Oficial.
En el caso de San Juan, la disposición alcanza a los departamentos de Angaco, 9 de Julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucía, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martín, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal. La declaración se debe a daños ocasionados por granizo y/o Peronóspora, una enfermedad que afecta severamente a cultivos.
La medida rige desde el 1 de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026, e incluye a vid, membrillo, alfalfa, almendros, duraznos, granada, nogal, manzana, pera, cereza, ciruela, olivo, pistacho, tomate, melón, sandía, cebolla y hortalizas en general.
En paralelo, también se declaró la emergencia en Buenos Aires para distintas circunscripciones de once partidos, afectados por inundaciones. En ese caso, la vigencia abarca del 1 de marzo al 31 de agosto de 2025.
De acuerdo con la Ley 26.509, los productores comprendidos deberán gestionar el certificado de emergencia agropecuaria ante las autoridades provinciales. Luego, los listados serán remitidos a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios para su validación.
La normativa prevé beneficios impositivos y financieros. Bancos oficiales y mixtos, así como la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), deberán instrumentar medidas para facilitar el acceso a prórrogas o exenciones previstas en los artículos 22 y 23 de la ley.
Desde Economía también se instruyó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a celebrar convenios con las provincias para garantizar la ejecución de la asistencia.
El episodio generó gran malestar entre los padres, que denunciaron al profesor en la policía y reclaman medidas urgentes para resguardar a los alumnos.
El pronóstico anticipa nubosidad variable, ráfagas fuertes en el arranque del miércoles y temperaturas que irán en ascenso hacia el inicio de la próxima semana.
En la instancia judicial, la Fiscalía de Estado se constituyó como querellante en representación de los damnificados.
Yamila Nievas asegura que vive un “infierno” en su hogar y reclama a la justicia respuestas urgentes ante agresiones, amenazas y hostigamiento de una familia con antecedentes penales que afecta a varias familias del barrio CGT.
La víctima, identificada como Carolina Costa, esperaba el colectivo cuando fue abordada por cuatro hombres que la sorprendieron en la vía pública.