
El episodio generó gran malestar entre los padres, que denunciaron al profesor en la policía y reclaman medidas urgentes para resguardar a los alumnos.
La firma se encuentra en pleno centro sanjuanino, entre otras cientos de tiendas en todo el País. Los interesados son grupos inversores argentinos.
La venta de los activos locales de Carrefour parece haber ingresado en una etapa de definiciones que se aceleró durante agosto pasado y que podría tener un cierre concreto entre septiembre y octubre próximos.
Si bien en la casa matriz de la cadena francesa de supermercados tenían la intención de concretar su salida de la Argentina a fines de este 2025 o a principios del 2026, las negociaciones con los principales interesados se fueron acelerando en las semanas anteriores y ahora el anuncio sería inminente.
El holding europeo busca sostener sus negocios en mercados que considera estratégicos y en los que no necesita destinar millonarios fondos para apalancar sus operaciones, como es el caso de la Argentina que desde hace ya varios años ha dejado de ser un país atractivo para las multinacionales.
De acuerdo a lo que publicó el medio iProfesional, Francisco De Narváez es quien más chances tiene de quedarse con las 700 sucursales que opera Carrefour en el país a través de varios formatos, como los 80 híper; 80 market; 35 mayoristas y 450 del modelo Express.
Tiene además una entidad financiera propia como es el Banco de Servicios Financieros, está presente en la Argentina hace 42 años, da trabajo a 17.000 empleados, opera en 110 municipios y en el 2024 anunció una inversión de u$s300 millones que todavía se encuentra llevando a cabo.
El empresario y ex diputado nacional es dueño del Grupo GDN, por las siglas de sus nombres y su apellido, y es dueño de Changomás, otra de las principales cadenas supermercadistas domésticas que sumó en el 2000, tras haber comprado las operaciones locales del grupo norteamericano Walmart.
En aquel momento, De Narváez le ganó la pulseada a otros interesados locales entre los que se encontraba el fondo inversor Invertal, que también ahora da pelea por la compra de Carrefour Argentina.
Sin embargo, todo indica que "el elegido" por el conglomerado europeo que globalmente dirige Alexandre Bompard, desde su cargo de CEO de Carrefour, es De Narváez quien, de resultar ganador de la compulsa ayudará a sus actuales competidores en Argentina a cumplir con el objetivo de desprenderse de activos y filiales considerados como no estratégicos para financiar sus inversiones solamente en Francia, España y Brasil.
Fuentes que siguen de cerca la operación local admitieron a este medio que el dueño de Changomás "corre con ventajas" a partir de la propuesta que acercó al board de Carrefour mediante el Deutsche Bank, banco elegido por los franceses para que distribuya la carpeta con las condiciones de venta entre posibles interesados.
Si bien en un principio, esa propuesta debía acercarse a unos u$s2.000 millones, con el correr de los días y las semanas, las pretensiones del grupo europeo fueron bajando al punto que ahora se especula con una venta que rondaría entre los u$s800 millones y los u$s1.000 millones.
La menor valuación se debe al escenario macro del sector donde opera Carrefour como es el de consumo masivo, que viene siendo golpeado por la crisis económica del país y que acumula ya algo más de 18 meses de caídas constantes, con un derrumbe cercano al 40% y con cadenas cuya rentabilidad cada vez es menor o que, como el caso de Carrefour, deben ser socorridas por sus casas matrices para sostener sus operaciones.
En ese contexto es que los ejecutivos de Carrefour decidieron acelerar su salida local y comenzar a analizar las ofertas recibidas, con la de De Narváez liderando las preferencias.
Un paso más abajo aparece Alfredo Coto, dueño de la cadena de supermercados que lleva su apellido y que también le entregó a los ejecutivos del Deutsche Bank una propuesta interesante, aunque menos atractiva que la de su competidor.
Y en tercer lugar aparece la oferta acercada por Inverlat que hasta ahora se había presentado solo, al igual que los dueños de Newsan, la mayor cadena de electrónica de la Argentina.
En las últimas horas, los dueños de Havanna y el grupo propiedad del empresario Roberto Cherñajovsky unieron fuerzas y realizaron una única propuesta para comprar Carrefour Argentina de manera conjunta.
Sin chances quedaron los representantes de los supermercados de proximidad o chinos, así como la cadena Día ya que solamente habrían mostrado interés por el segmento de locales de proximidad que Carrefour opera bajo la marca Carrefour Express, teniendo en cuenta que el holding francés pretende vender "el paquete" completo de sus activos y no en segmentos.
El episodio generó gran malestar entre los padres, que denunciaron al profesor en la policía y reclaman medidas urgentes para resguardar a los alumnos.
El reconocido motoquero e influencer Emilio Duke contó en redes sociales que canceló un pedido porque debía ingresar al barrio.
El pronóstico anticipa nubosidad variable, ráfagas fuertes en el arranque del miércoles y temperaturas que irán en ascenso hacia el inicio de la próxima semana.
En la instancia judicial, la Fiscalía de Estado se constituyó como querellante en representación de los damnificados.
Yamila Nievas asegura que vive un “infierno” en su hogar y reclama a la justicia respuestas urgentes ante agresiones, amenazas y hostigamiento de una familia con antecedentes penales que afecta a varias familias del barrio CGT.