
El episodio generó gran malestar entre los padres, que denunciaron al profesor en la policía y reclaman medidas urgentes para resguardar a los alumnos.
La normativa ingresó a la Cámara de Diputados, en el paquete de la reforma de tránsito.
Este jueves, a partir de las 9:30 de la mañana, la Cámara de Diputados de San Juan abrirá el debate sobre un ambicioso proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que busca transformar el sistema de transporte público de personas y bienes en toda la provincia. La iniciativa, que será girada a las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Obras y Servicios Públicos, propone una profunda reforma de la Ley 814-A y se presenta como una de las apuestas más importantes del Gobierno provincial en materia de movilidad.
El gobernador Marcelo Orrego había adelantado esta propuesta a principios de 2025, destacando que el objetivo central es modernizar el sistema y establecer un marco más equilibrado para todos los actores involucrados, desde los taxistas y remiseros hasta los conductores de plataformas de transporte, en un contexto donde la convivencia de servicios tradicionales y digitales ha generado tensiones y desajustes en los últimos años.
Uno de los puntos más destacados del proyecto es la eliminación de las licencias de alquiler, una medida que, de concretarse, reduciría considerablemente los costos que actualmente afrontan los trabajadores del transporte, especialmente los choferes de taxis y remises, quienes desde hace tiempo reclaman cambios en este aspecto. Además, el proyecto contempla una regulación más estricta para los conductores que trabajan con aplicaciones como Uber o Didi, a quienes se les exigiría cumplir con las mismas condiciones que los choferes de servicios tradicionales.
El texto de la propuesta establece que los conductores de plataformas deberán acreditar una licencia profesional de conducir, contar con vehículos que no superen los diez años de antigüedad, tener un seguro adecuado a la actividad y mantener vigente la Revisión Técnica Obligatoria. Estas exigencias apuntan a nivelar el mercado, garantizar mayor seguridad a los usuarios y brindar igualdad de condiciones para quienes trabajan en el sector.
Desde el Poder Ejecutivo señalan que la reforma no solo busca mejorar la competitividad y profesionalización del transporte, sino también adaptarlo a las nuevas demandas sociales y tecnológicas. La ley, de ser aprobada, marcaría un antes y un después en la organización del sistema, ofreciendo un marco legal más claro para todos los actores del sector.
El debate legislativo promete ser extenso, ya que se trata de una normativa que impactará de manera directa en miles de trabajadores, usuarios y empresas, por lo que las comisiones deberán analizar el proyecto en profundidad antes de su tratamiento definitivo.
Dentro de la normativa también se prevén cambios más transporte público, que incluye la de colectivos, denominada Red Tulum. Allí los sanjuaninos podrían viajar con sus mascotas, en el caso de que sea aprobada la ley por los legisladores. Según trascendió, ni taxistas, ni remiseseros, ni colectiveros, ni Uber, ni Didi; se podrán negar a que un vecino se suba con su mascota.
El viaje "friendly" podría tener horarios específicos, que los perros y gatos cuenten con correas, y algunas medidas de seguridad, multas o sanciones a quienes no cumplan con reglamentaciones y más. Esos ítems serán adecuados, una vez que se apruebe la norma.
El episodio generó gran malestar entre los padres, que denunciaron al profesor en la policía y reclaman medidas urgentes para resguardar a los alumnos.
El reconocido motoquero e influencer Emilio Duke contó en redes sociales que canceló un pedido porque debía ingresar al barrio.
El pronóstico anticipa nubosidad variable, ráfagas fuertes en el arranque del miércoles y temperaturas que irán en ascenso hacia el inicio de la próxima semana.
En la instancia judicial, la Fiscalía de Estado se constituyó como querellante en representación de los damnificados.
Yamila Nievas asegura que vive un “infierno” en su hogar y reclama a la justicia respuestas urgentes ante agresiones, amenazas y hostigamiento de una familia con antecedentes penales que afecta a varias familias del barrio CGT.