
Caroprese y Gutiérrez tras el clásico: “Estamos con ganas de meternos en semis”
Los jugadores de Universitario revivieron la victoria en el superclásico del rugby sanjuanino y contaron cómo se vivió un partido cargado de intensidad y emociones.
El experimentado jugador de Universitario repasó su carrera y compartió las enseñanzas que el deporte le dejó tras tantos años de pasión y compromiso.
Bonus deportivo Bonus RugbyJugar el superclásico del rugby sanjuanino es uno de los momentos más intensos y emocionantes para cualquier jugador que vista los colores de Universitario o San Juan Rugby. Muchos lo disputan apenas en algunas ocasiones, otros llegan a vivirlo decenas de veces. Sin embargo, hay un caso excepcional: Juan José “Muñeco” Funes, quien el sábado 23 de agosto afrontó su clásico número 105, un hecho que marca la dimensión de su trayectoria y que vivió de manera especial. Invitado en los micrófonos de Bonus Rugby, compartió sensaciones, recuerdos y reflexiones que lo acompañan en el tramo final de su carrera.
Con 53 años, Funes ha dedicado toda su vida al rugby. Hoy atraviesa su última temporada como jugador, una decisión que tomó con madurez y realismo. “Es una decisión difícil, pero sabíamos que en algún momento iba a pasar. Me había puesto el plazo de terminar el torneo, empecé este año y siempre el compromiso de cuando se inicia una temporada es terminarla. Así que solo faltaba decir que era esta y nada más”, explicó. La elección de colgar los botines en 2025 tiene también un trasfondo personal: “No quería irme del rugby con deudas pendientes. Una de ellas era volver a jugar un tercer partido con mi hijo. Hacía un año y medio que él no jugaba y traerlo de nuevo a la cancha fue bastante lindo. Es una situación rara, porque uno no deja de ser padre, pero lo viví con enorme emoción”, relató.
Aunque al Torneo Regional le restan pocas fechas, Funes se resiste a mirar el final. Prefiere vivir cada instante con la frescura del presente. “No me interesa saber cuántos partidos quedan porque si no dejás de disfrutar. Ya pensás en el siguiente y se pierde el momento. Yo disfruto de todo: del partido, del viaje en colectivo, del camarín, del tercer tiempo, de la entrada, de estar al lado de mi hijo. Voy disfrutando cada paso y después de eso se termina”, confesó.
El clásico del domingo, más allá de su historia y su exigencia, se distinguió por el marco de respeto y camaradería entre los protagonistas. Funes lo valoró especialmente: “Los mensajes previos al partido fueron todos sanos. Vi en las redes cosas como ‘no le griten al árbitro’ o ‘no insulten’. Me parece positivo, porque son valores que el rugby tiene que sostener”.
“Muñeco” también es formador desde hace más de tres décadas. En 1990 comenzó a entrenar a las divisiones cadetes de Universitario (categorías de 13 a 15 años) y desde entonces encontró allí un espacio para devolver al club todo lo que recibió. “Disfruto un montón ese rol. Los chicos absorben mucha más información que los de arriba o más abajo. Justamente porque vienen de terminar la división infantil y el cambio es muy brusco. Hay que enseñarles que los botines se usan solo para jugar, que hay que llevar medias largas, ducharse después de entrenar, armar el bolso… todas esas cosas que de a poco los van convirtiendo en jugadores de primera”, detalló.
El rugby, asegura, le marcó la vida: “Es una escuela que nos enseña y nos prepara para todo. Todo lo que pasé dentro de la cancha, lo viví después afuera, en mi vida personal. Cuando entendemos la esencia del rugby, entendemos la vida. Y cuando podemos trasladarlo a cada ámbito, empezamos a disfrutar de todo. Yo ya disfruté muchísimas cosas y me quedan otras tantas por disfrutar. Siempre hay que encontrar un lugar donde uno esté capacitado para ser mejor”, cerró, dejando un mensaje claro sobre lo que este deporte significa en su historia.
Para mirar la nota completa ingresá aquí
Los jugadores de Universitario revivieron la victoria en el superclásico del rugby sanjuanino y contaron cómo se vivió un partido cargado de intensidad y emociones.
Trinidad y Unión igualaron 2-2 en un partido vibrante que mantuvo en suspenso la lucha por la cima. La jornada también quedó marcada por un nuevo hecho de violencia en Villa Obrera.
El departamento fue escenario de un fin de semana cargado de adrenalina, con dos etapas y seis pruebas especiales que recorrieron distintos tramos del norte provincial.
El plantel femenino del Jockey se consagró campeón del Torneo Provincial 2025 con un juego sólido y prometedor, destacando la proyección de sus jóvenes figuras y el aporte de sus referentes en un equipo que ya apunta al plano nacional.
La Lic. Procopio Gimena, psicóloga clínica, habló con Diario Móvil sobre el creciente uso de chats de inteligencia artificial para tratar temas emocionales. Alertó sobre una tendencia preocupante: 'No todo lo que responde un algoritmo es contención'.
Pese al despliegue, este domingo el comercio abrió sus puertas con normalidad.
La sorpresiva reacción de los menores termina casi en una tragedia.
El hallazgo ocurrió en el interior del barrio Huarpe durante las últimas horas y generó un fuerte operativo policial en la zona.
El malviviente fue al centro de salud y descubrieron que tenía pedido de captura por lo que la Policía intervino y lo detuvieron.