El Gobierno dio inicio al proceso de privatización de AySA

El Ministerio de Economía será el encargado de coordinar el proceso, que incluirá auditorías, valuaciones patrimoniales y la eventual apertura a oferentes.

Política
Aysa
Aysa

Este lunes, el Gobierno nacional oficializó el comienzo del proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal encargada del suministro de agua potable y servicios cloacales en el Área Metropolitana de Buenos Aires y otras regiones del país.

La medida fue comunicada a través del Boletín Oficial, en el marco de la Ley de Bases recientemente aprobada, que habilita la venta total o parcial de empresas públicas consideradas “sujetas a privatización”. AySA se suma así a una lista que incluye otras compañías estratégicas como Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA).

Según fuentes oficiales, el Ejecutivo busca “mejorar la eficiencia operativa” y “reducir el déficit fiscal”, promoviendo la participación del sector privado en áreas clave de infraestructura. El Ministerio de Economía será el encargado de coordinar el proceso, que incluirá auditorías, valuaciones patrimoniales y la eventual apertura a oferentes.

La decisión generó reacciones inmediatas en el ámbito político y sindical. Desde la oposición y sectores gremiales se advirtió sobre el riesgo de “mercantilizar un servicio esencial”, mientras que el Gobierno sostiene que la privatización permitirá “mejorar la calidad del servicio y ampliar la cobertura”.

AySA, creada en 2006 tras la estatización de Aguas Argentinas, brinda servicios a más de 14 millones de personas en la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense.

Te puede interesar
Lo más visto