Los cuatro frentes que se disputan el voto de Milei en San Juan

Evolución Liberal, Partido Libertario, La Libertad Avanza e Ideas de la Libertad se disputan el voto de derecha en San Juan.

PolíticaDiario MóvilDiario Móvil
Candidatos de derecha
Candidatos de derecha

Desde la irrupción de Javier Milei en la política nacional, en todas las provincias surgieron espacios que intentaron subirse a la ola libertaria y predicar una agenda de derecha. San Juan no fue la excepción. Si bien en la provincia está presente el partido oficial del Presidente, La Libertad Avanza (LLA), también compiten otros tres espacios con propuestas similares. En total, de los nueve frentes que se presentarán para las elecciones del 26 de octubre —cuando los sanjuaninos elijan tres diputados nacionales—, cuatro son de derecha: Evolución Liberal, Partido Libertario, La Libertad Avanza e Ideas de la Libertad. Con este escenario, y con el debut de la Boleta Única Papel, surge la incógnita: ¿se fragmentará el voto de derecha?

Un único frente contará con el sello de Milei en la papeleta: La Libertad Avanza. Sus candidatos serán Abel Chiconi, presidente del INV, acompañado por Cristina Tejada Heredia y Juan Sancassani. Se trata de figuras poco conocidas para el electorado local, fieles al estilo de outsiders que caracteriza al espacio. El único con experiencia política es Sancassani, exdirector de Defensa al Consumidor en la última gestión de Sergio Uñac y excandidato a intendente de Santa Lucía por el sublema uñaquista Vamos San Juan.

En Evolución Liberal, el frente que encabeza el empresario Sergio Vallejos, los candidatos son Noelia Herrera y Héctor Bastías. Vallejos fue protagonista en 2023 al judicializar la candidatura de Uñac y logró que la Corte Suprema la frenara. En aquellas elecciones, dentro del lema Unidos por San Juan, su espacio cosechó apenas 2.002 votos.

Por su parte, el Partido Libertario vuelve a competir con la conducción de Yolanda Agüero, quien repite como cabeza de lista, acompañada por el empresario Manuel Alejandro Galdeano (transporte y turismo) y la docente Nancy Bárbara Illanes, ligada a la educación pública. En los comicios de 2023, esta fuerza obtuvo 2.554 votos.

El cuarto espacio es Ideas de la Libertad, que debutará en estas elecciones con Gastón Briozzo a la cabeza, secundado por Nancy Mingolla y Raúl Moreno. Se trata de un armado reciente, impulsado por dirigentes libertarios disidentes.

En definitiva, el 26 de octubre no solo estará en juego cuántos diputados logra meter cada fuerza, sino también quién logra apropiarse del relato de la oposición dura en San Juan. Y ahí radica la paradoja: Milei y La Libertad Avanza creen tener la marca ganadora, pero la sobreoferta de sellos libertarios puede jugarles en contra. Con boletas casi idénticas y candidatos poco conocidos, el riesgo es que el voto de derecha termine pulverizado en miles de sufragios sueltos. Y en política, esos “detalles” suelen costar caro: no sería la primera vez que un puñado de votos defina no solo una banca, sino también el lugar desde donde se empieza a tallar el 2027.

Te puede interesar
Lo más visto