La historia de la profesora que ganó una beca para capacitarse y llevar la cultura sanjuanina a EEUU

Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.

Diario MóvilDiario Móvil
Heliana Chávez Cortez
Heliana Chávez Cortez pasará nueve meses en Estados Unidos.

La alegría de Heliana Chávez Cortez se expande mientras cuenta su historia. Con 30 años, profesora y traductora de inglés, acaba de ser seleccionada para uno de los programas de becas más prestigiosos del mundo: Fulbright. A partir del 20 de agosto, esta sanjuanina dejará los salones de clases de la provincia para convertirse en embajadora cultural en la ciudad estadounidense de Albany, Nueva York, un sueño que se construyó a base de esfuerzo y dedicación.

Heliana es una de las 15 argentinas elegidas para este programa que fomenta el respeto y los vínculos entre países. Aunque no es la única de la provincia —comparte este honor con Jimena Rosello, también profesora de inglés—, destacó que es la primera vez que dos sanjuaninas son seleccionadas para la misma convocatoria. 

Su destino será el Russell Sage College, donde su rol será doble: perfeccionarse como profesional mientras imparte clases de lengua española y cultura latinoamericana. Pero su misión va más allá de las aulas. Con orgullo, Heliana anticipó que tendrá la oportunidad de dar a conocer la cultura de la región de Cuyo que, aseguró, “pocas veces es representada a nivel mundial”.

“Para mí es un honor ser parte de ese programa tan prestigioso que está presente en más de 160 país y cuyo objetivo principal es fomentar los buenos vínculos entre países, la interculturalidad y también el respeto mutuo. Somos 15 profesores de inglés que estamos patrocinados en conjunto con la Comisión Fulbright junto a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a quienes les agradezco por esta experiencia que tendré”, dijo en su charla con Diario Móvil.

El camino para llegar a este punto no fue sencillo. Heliana describió el proceso como un concurso académico con diferentes instancias donde se evaluaron su promedio, su trayectoria profesional, cartas de recomendación y una serie de entrevistas. “Es una beca bastante competitiva, por eso haber sido seleccionada es muy importante para mí”, admitió, lo que hace que su logro sea aún más valioso.

Más allá del crecimiento personal, Heliana ve en esta beca una oportunidad de traer nuevos conocimientos a San Juan. “Si bien este sistema becario es para perfeccionarnos nosotros, también busca que traigamos herramientas a nuestro sistema educativo”, explicó, considerándose a sí misma y a sus colegas como “constructores de puentes entre culturas”.

Con un pasado familiar que la arraiga a Valle Fértil, Heliana lleva el orgullo de sus raíces a flor de piel. Su familia, de Sierras de Chávez y San Agustín, está tan feliz como ella. Y es que su viaje es también un mensaje para los jóvenes de la provincia. “El esfuerzo dentro del sistema educativo está bueno y que el estudio abre muchas puertas”, opinó.

“Es un orgullo representar a Argentina, pero sobre todo a San Juan con nuestros métodos de enseñanza”, concluyó Heliana, a poco de emprender el vuelo hacia su nuevo destino. Con su valija llena de expectativas, esta sanjuanina está lista para seguir su camino de desarrollo personal, pero siempre con el propósito de mejorar la educación en la provincia.

Lo más visto