Entregan un esperadísimo barrio del IPV en Capital y más de 250 familias cumplen su sueño

El IPV concretó la adjudicación de viviendas para familias que en su mayoría llevaban más de dos décadas esperando. La directora Elina Peralta destacó el trabajo social y las obras complementarias, y adelantó nuevas entregas y sorteos para este año.

Diario MóvilDiario Móvil
IPV
IPV

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) realizó la entrega de 260 departamentos en el barrio Los Molinos, en Capital, poniendo fin a una espera que, para muchas de las familias adjudicatarias, superó los 20 años. La directora del organismo, Elina Peralta, expresó que se trató de “un barrio muy esperado” y remarcó que durante meses recibieron consultas de los beneficiarios sobre la fecha de inauguración.

Las unidades cuentan con dos dormitorios y están equipadas con bajomesada y placares, mejoras que, según explicó, se incorporaron gracias a un ahorro derivado de la eliminación de calefones solares, cuya implementación se vio afectada por la dureza del agua en la provincia. Como obra complementaria, el complejo dispone de un sistema de tratamiento de aguas grises provenientes de lavarropas, que serán reutilizadas para el riego del arbolado y macetas en los espacios comunes.

IPV

Peralta adelantó que en los próximos días se entregará el barrio Medepym, en Rawson, con poco más de 30 viviendas. Este conjunto formó parte del último sorteo realizado y ya culminó la etapa de trabajo social y los detalles finales de obra. Además, el IPV trabaja para realizar un nuevo sorteo hacia fines de septiembre, con alrededor de 200 viviendas recuperadas o remanentes, que quedaron disponibles luego de que algunas familias no cumplieran con los requisitos de adjudicación.

La funcionaria recordó que la meta fijada por el gobernador Marcelo Orrego para este año es adjudicar 1.412 viviendas, lo que implica entregar dos barrios mensuales hasta diciembre, incluyendo los que ya fueron sorteados.

IPV

En cuanto al recupero de cuotas, señaló que la morosidad ronda entre el 50 y el 60%, un índice que consideró “histórico” y no relacionado exclusivamente con la situación económica actual. Explicó que el sistema del IPV es solidario y que la continuidad de nuevas obras depende de la recaudación. “Desde que asumimos dejamos de percibir el 70% de los fondos que venían de Nación. El gobernador decidió aportar los recursos necesarios para reactivar todas las obras, pero necesitamos que quienes ya tienen casa propia se pongan al día para poder seguir construyendo para quienes aún esperan”, afirmó.

Lo más visto