De infantiles a Pumitas: el trabajo de San Juan para fortalecer el scrum

El referente de scrum en la provincia, Andrés Baldi, pasó por los micrófonos de Bonus Rugby y compartió su visión sobre la formación de jugadores desde las categorías infantiles, haciendo énfasis en el rol clave que cumple la técnica del scrum en el desarrollo del rugby sanjuanino.

Bonus deportivo
Andrés Baldi
Andrés Baldi

Fiel a su estilo frontal y apasionado, Baldi repasó su tarea como formador en una de las estructuras más icónicas del juego: “Estas capacitaciones surgieron para reforzar una de las formaciones fijas más importantes que tiene el rugby argentino. El scrum es una plataforma que permite obtener la pelota, y por eso es fundamental enseñar su técnica desde temprano. A través de estas instancias, brindamos herramientas a los chicos, apuntando a la prevención de lesiones y al desarrollo de una buena postura que también les servirá en otras situaciones del juego, como el ruck o el tackle”, explicó.

El ex primera línea también hizo hincapié en la necesidad de adaptar el enfoque formativo a los tiempos actuales: “El rugby cambió. Ya no alcanza con preparar a los jugadores cuando se acercan a la primera división. Hay que empezar desde infantiles. Además, no hay que encasillarlos en una sola posición, sino darles herramientas para que puedan desempeñarse en distintos roles. Así, un entrenador de M9 recibe a un chico con habilidades ya adquiridas y continúa desarrollándolo”.

Sobre su labor como referente de scrum, detalló: “Durante el año recorrí cada club para colaborar en lo que necesiten. A veces dictamos cursos; otras veces armamos entrenamientos para infantiles. Donde me necesiten, estoy para aportar”.

Baldi también valoró la preparación física como complemento indispensable: “El gimnasio es clave para el desarrollo del jugador. Mientras mejor preparado esté, más sencillo es sumarle conceptos técnicos. Algunos clubes ya lo aplican muy bien; otros priorizan otros aspectos. Lo importante es aportar en lo que cada uno necesite”.

Como entrenador de Universitario, subrayó el buen trabajo del Centro de la USR: “Cinco chicos de San Juan jugaron en los Pumitas este año. Es el resultado del trabajo que se viene haciendo. ¿Hay que mejorar? Por supuesto, pero estamos en el camino correcto”.

Finalmente, Baldi llamó a recuperar el compromiso de quienes formaron parte del rugby local: “Faltan manos. Muchos exjugadores se alejaron de los clubes. Ojalá regresen a colaborar, aunque sea con una división. Todos nos conocemos y este deporte necesita del compromiso colectivo”.

A modo de cierre, dejó un mensaje para toda la comunidad: “Tenemos que trabajar en la misma dirección, dejar de lado los egoísmos y enfocarnos en hacer crecer el rugby. El Argentino Juvenil M17 es una gran oportunidad para unirnos y dejar bien representada a la provincia, no solo desde los jugadores, sino también desde el rol que cada uno ocupe: padres, entrenadores, dirigentes. Todos pueden sumar”.

San Juan apuesta a la base: la formación del scrum desde infantiles

“Tenemos que comenzar desde las divisiones infantiles. El rugby cambió, y ya no alcanza con formar jugadores cerca de la primera. La técnica, la postura, el conocimiento del juego y la versatilidad deben trabajarse desde muy chicos”, sostuvo Baldi, quien además se desempeña como entrenador de Universitario.

Las capacitaciones que coordina apuntan a desarrollar una base sólida en la técnica del scrum, reducir el riesgo de lesiones y brindar herramientas que permitan a los jóvenes desempeñarse con seguridad en distintas situaciones del juego. “Una buena postura no solo es útil en el scrum, también te permite llegar mejor a un ruck o a un tackle. Todo empieza por ahí”, remarcó.

Durante este año, Baldi recorrió clubes de toda la provincia dictando cursos, organizando entrenamientos y ofreciendo asesoramiento específico. “Donde me necesiten, ahí estoy”, afirmó.

Además, subrayó la importancia del trabajo físico complementario: “El gimnasio es clave. Cuanto más preparado esté un jugador, más fácil será sumarle conocimientos técnicos. Algunos clubes lo tienen incorporado, otros aún no. Lo importante es adaptarse a las necesidades de cada institución”.

El avance es tangible. En 2024, cinco jóvenes sanjuaninos formaron parte de los Pumitas, un logro que Baldi asocia al trabajo sostenido: “Es fruto de lo que venimos haciendo. Nos falta, pero vamos por buen camino”.

También aprovechó para convocar a exjugadores y a toda la comunidad del rugby sanjuanino a involucrarse: “Hace falta gente. Ojalá vuelvan muchos que hoy están alejados de sus clubes. Este deporte necesita del compromiso de todos. El Argentino Juvenil M17 es una gran oportunidad para unirnos y trabajar en conjunto por la provincia”.

Andrés Baldi, la voz del scrum en San Juan: “Necesitamos trabajar todos juntos”

“Estas capacitaciones surgieron para reforzar el scrum, que es una plataforma esencial en nuestro rugby. A través de estas instancias, buscamos formar a los chicos desde temprano, enseñarles a cuidarse y darles herramientas para todo el juego”, explicó.

El trabajo de Baldi no se limita a una sola división: recorre clubes, dicta cursos, arma entrenamientos específicos y se adapta a las necesidades de cada institución. “Mi tarea es colaborar donde me necesiten”, sintetizó.

También enfatizó la necesidad de modificar paradigmas: “El rugby cambió. No podemos seguir formando jugadores recién cuando llegan al plantel superior. Hay que empezar desde infantiles, fomentar la postura, la versatilidad, la comprensión del juego. Eso marca la diferencia”.

Baldi celebró los frutos del trabajo colectivo: “Cinco chicos de San Juan jugaron en los Pumitas. Eso habla bien del proceso. Claro que siempre se puede mejorar, pero vamos por el camino correcto”.

Además, pidió mayor compromiso: “Muchos exjugadores se alejaron de sus clubes. Hoy necesitamos que vuelvan, que se sumen como entrenadores o colaboradores. Todos podemos aportar algo”.

El referente del scrum cerró con una reflexión sobre el sentido colectivo del rugby: “El Argentino Juvenil M17 es una oportunidad para mostrar lo que somos. Pero más allá del torneo, necesitamos unirnos. Padres, entrenadores, dirigentes: todos podemos empujar en la misma dirección para hacer crecer nuestro deporte”.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-07 a la(s) 8.24.47 a. m.

Un sismo se percibió en San Juan: detalles

Diario Móvil

El movimiento fue de magnitud 3.1 y tuvo epicentro a pocos kilómetros de la capital provincial. Fue percibido por algunos vecinos en zonas como Albardón, San Martín y la Ciudad de San Juan.