El médico Gil, a juicio oral por mentir en un debate por violencia de género

El profesional de la salud, Jorge Luis Gil, afrontará un debate oral por falso testimonio tras mentir en la causa contra su amigo, Mario Parisí.

Diario MóvilDiario Móvil
Jorge Gil
Jorge Gil

A casi un año de protagonizar un insólito episodio en la sala de audiencias, el reconocido médico Jorge Luis Gil se encamina a un debate oral y público. El profesional de la salud está acusado de falso testimonio, un delito que podría acarrearle una pena de prisión de hasta cuatro años.

El caso de Gil se remonta al juicio contra su amigo, el ex coordinador de Flagrancia, Mario Parisí, quien fue condenado por violencia de género. Durante el debate, Gil declaró como testigo, pero sus dichos se vieron plagados de incoherencias. Las contradicciones fueron tan evidentes que la jueza Ana Carolina Parra, quien presidía el proceso, ordenó su detención en el acto.

Lo que siguió fue una escena insólita. Gil salió esposado de la sala de audiencias, pero en lugar de mostrarse arrepentido, bromeó con la situación. Sonriente y de pie, saludó a todos los presentes antes de ser llevado, dejando perplejos a los asistentes y al propio Parisí, que escondió su rostro entre sus manos.

Al día siguiente, el médico fue formalmente imputado por el delito de falso testimonio, contemplado en el artículo 275 del Código Penal. Los fiscales Daniela Pringles e Ignacio Achem le atribuyeron dos hechos por los que se lo acusa de haber mentido deliberadamente para favorecer a su amigo.

La investigación demostró que Gil, al declarar, negó conocer a Juan Pablo Ortega, otro testigo y amigo de Parisí, y aseguró no haber hablado con la víctima. Sin embargo, la fiscalía contó con los testimonios de Ortega y la denunciante para contradecirlo, además de otras pruebas que confirmaron que sus dichos no se ajustaban a la realidad.

Si bien la Investigación Penal Preparatoria (IPP) tenía un plazo de cuatro meses, este se extendió mientras se esperaba la resolución de la causa contra Parisí. Ahora, con el fallo condenatorio ya confirmado, el caso de Gil avanza hacia el control de acusación, el paso previo para la elevación a juicio.

El médico, de alta exposición mediática, ahora enfrenta la posibilidad de una condena que marcaría sus antecedentes, en caso de ser encontrado culpable. Este juicio pondrá a prueba la ética de un profesional que, en un intento por ayudar a un amigo, terminó complicando su propia situación judicial.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-07 a la(s) 8.24.47 a. m.

Un sismo se percibió en San Juan: detalles

Diario Móvil

El movimiento fue de magnitud 3.1 y tuvo epicentro a pocos kilómetros de la capital provincial. Fue percibido por algunos vecinos en zonas como Albardón, San Martín y la Ciudad de San Juan.