
La UCR sanjuanina ratificó su alianza con el orreguismo de cara a las elecciones
La Convención Provincial de la Unión Cívica Radical resolvió este domingo seguir formando parte del frente que ganó las elecciones en San Juan en 2023.
Desde el regreso de la democracia, es una herramienta recurrente.
PolíticaEl reciente veto del presidente Javier Milei a la ley de aumento de las jubilaciones no es un hecho aislado en la historia argentina. Desde el regreso de la democracia, Carlos Menem, Eduardo Duhalde, Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri también utilizaron esta herramienta constitucional para frenar iniciativas previsionales aprobadas por el Congreso.
Según supo Noticias Argentinas a partir de un informe del sitio Chequeado, aunque los contextos y los proyectos fueron diferentes, el argumento central de los presidentes para justificar los vetos casi siempre fue el mismo: la inviabilidad fiscal y la falta de fondos para afrontar el gasto.
Uno por uno: los vetos previsionales de los últimos 30 años
Carlos Menem (1996): Vetó una ley que incorporaba al régimen general a ex empleados públicos que habían aceptado retiros voluntarios. Alegó que el costo fiscal era insostenible.
Eduardo Duhalde (2002): Rechazó un proyecto que creaba un régimen especial para docentes transferidos, argumentando que generaría una superposición de normativas.
Cristina Fernández de Kirchner (2010): Vetó la ley que garantizaba el 82% móvil para el haber mínimo, sosteniendo que su promulgación implicaría la «quiebra no sólo del Sistema Previsional Argentino sino del propio Estado».
Mauricio Macri (2016): Vetó parcialmente una ley que otorgaba una jubilación especial a excombatientes de Malvinas. Eliminó el artículo que garantizaba un haber no inferior a dos jubilaciones mínimas para no «desnaturalizar el sistema contributivo».
Javier Milei (2024 y 2025): Vetó dos reformas que proponían complementar la movilidad por inflación con otros factores. En ambos casos, argumentó que los proyectos no contemplaban el «impacto fiscal de la medida ni tampoco determinan la fuente de su financiamiento».
La Convención Provincial de la Unión Cívica Radical resolvió este domingo seguir formando parte del frente que ganó las elecciones en San Juan en 2023.
En medio de un clima preelectoral, el mandatario también reafirmó su intención de buscar la reelección en 2027.
La exmandataria cuestionó la suba del dólar, la caída del consumo y la falta de reservas. Acusó a Milei de ser "títere vende Patria" y le dejó una advertencia.
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.
Rocío Vallejo había recibido cadenas de oración en los últimos días y su partida generó gran conmoción en redes sociales.
La PFA realizó un allanamiento en una vivienda de Chimbas donde incautó 350 dosis de cocaína, dinero en efectivo y detuvo a dos personas acusadas de comercializar estupefacientes.
El sanjuanino dejó su empleo en el Estado tras 5 años y decidió apostar a su propio emprendimiento. Contó que buscaba libertad, crecimiento y, sobre todo, compartir más tiempo con su hijo y su esposa.
El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado en una tradicional casona de calle 25 de Mayo. La investigación busca esclarecer el móvil del misterioso episodio.
El procedimiento se concretó en una vivienda ubicada en las inmediaciones de calles Rivadavia y 9 de Julio, a pocas cuadras de la plaza departamental.