Crece el consumo de combustible en San Juan y avanza el interés por el autodespacho

Pese a la caída histórica en las ventas, el sector registró una leve suba en el consumo y crece el interés por incorporar sistemas de autodespacho en estaciones de servicio de San Juan.

Diario MóvilDiario Móvil
YPF nafta combustible

Mientras el mercado del combustible continúa ajustándose a los nuevos precios establecidos el pasado domingo, en San Juan se observa una leve pero positiva suba en el consumo, junto con un creciente interés por incorporar tecnología de autodespacho en las estaciones de servicio.

En diálogo con DIARIO MÓVIL, Miguel Caruso, referente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de la provincia, señaló que la sociedad comienza a comprender las razones detrás de las subas en el precio de los combustibles. “El último aumento respondió al incremento del petróleo a nivel internacional. Hay varios factores que influyen en la formación del precio: el valor internacional del crudo, los impuestos internos, los biocombustibles y el tipo de cambio. No podemos prever cómo se moverá, pero los precios se ajustarán cada mes”, explicó.

A pesar de los constantes cambios, Caruso informó que se registró un incremento del 0,2% en el consumo, lo cual es considerado un indicio alentador. “Es un número chico, pero ver un dato en verde representa una luz de esperanza. Venimos de una caída del 20% en combustibles líquidos y del 30% en GNC, así que todo aumento es importante”, expresó.

Por otra parte, sostuvo que muchas personas aprovechan los descuentos en horas nocturnas, que aplican algunas petroleras, sobre todo YPF. "Se han notado algunos movimientos en la provincia, no en otras jurisdicciones. Sabemos que nuestra provincia no tiene actividad nocturna, no se van a levantar en la noche para cargar. Quienes obtengan estos beneficios son quienes se levantan muy temprano en la madrugada", consideró. 

Autodespacho de combustible

Además, Caruso mencionó el avance del autodespacho en la provincia. El empresario explicó que "no es una obligación" tenerlo y depende de cada estacionero. "Es una cuestión de estrategia de venta", mencionó. 

"Como sabemos, incorporar nueva tecnología tiene costos y hay que asumirlo en un momento que tenemos ventas bajas. Pero es una estrategia de cada estacionero", insistió. 

Sin embargo, cabe destacar que el desempleo no será significativo con esta medida. "Tenemos que seguir brindando un servicio obligatorio, que es la atención al cliente y venta de artículos, como así también la asistencia que no la puede hacer una máquina, debe hacerla un operario", garantizó. 

En San Juan, aún, no hay estaciones de servicios con este tipo de tecnología. "Sí hay muchas averiguaciones de quienes quieren incorporar esta tecnología", concluyó. 

Lo más visto