
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
Tenía 66 años y estuvo al frente del Ministerio Público Fiscal durante más de tres décadas. Su fallecimiento deja vacante un cargo clave en la Justicia provincial.
En la madrugada de este lunes 21 de julio, a las 4:40, murió Eduardo Quattropani, fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan. La noticia fue confirmada oficialmente desde la Fiscalía General, donde informaron el deceso con un mensaje breve pero sentido: “Hoy a las 4:40 falleció ‘Jimmi’ Quattropani. Su familia agradece el respeto y prudencia durante su enfermedad”.
Quattropani venía atravesando un delicado estado de salud desde fines de 2024. En diciembre fue sometido a una intervención coronaria para la colocación de un stent, y en abril volvió a ser internado por complicaciones derivadas de ese cuadro. Desde entonces se mantenía alejado de la actividad pública.
Con más de tres décadas al frente del Ministerio Público Fiscal –fue designado en 1993–, Quattropani se convirtió en una de las figuras más influyentes del sistema judicial sanjuanino. En los últimos años tuvo un rol destacado en la implementación del sistema de Flagrancia y del modelo acusatorio, y no dudó en expresar públicamente sus desacuerdos con la Corte de Justicia provincial. Reclamó en reiteradas ocasiones mayor dotación de personal, criticó la falta de audiencias en horarios vespertinos, fines de semana y feriados, y presionó para que el Laboratorio Forense pasara bajo la órbita de la Fiscalía.
Su liderazgo se caracterizó por una fuerte impronta de gestión, pero también por los enfrentamientos que generaron sus posiciones dentro del Poder Judicial. Su fallecimiento no solo deja un vacío institucional, sino que plantea un interrogante inmediato sobre quién tomará las riendas del Ministerio Público en un contexto complejo, marcado por cambios estructurales y tensiones internas.
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
El músico calificó la medida como “un golpe duro”, al señalar que afecta a “la fuente laboral de 30 personas” que trabajan con el grupo,
El procedimiento, que incluyó la participación del Grupo GERAS y un can detector, culminó con el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos de fraccionamiento.
El motociclista, con antecedentes por robos agravados, fue sorprendido circulando sin papeles ni medidas de seguridad y terminó detenido en la Comisaría 25ª.
El delincuente fue sorprendido saliendo de una casa con una bicicleta y varios objetos robados, pero vecinos lo redujeron y lo entregaron a la Policía.