Grave denuncia en la Universidad por sobornos y abusos para aprobar materias

Docentes y alumnos de la Escuela de Enfermería de Tucumán quedaron en la mira tras descubrirse sobornos y favores íntimos para aprobar materias.

Diario MóvilDiario Móvil
image (97)

Una grave denuncia sacudió a la sede de Enfermería de Aguilares que depende de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. En el centro de la polémica quedó un profesor señalado por supuestamente aprobar a estudiantes a cambio de dinero y encuentros sexuales. Parte de los pagos habría sido gestionado por alumnas que actuaban como intermediarias. Recientemente, una de ellas rompió el silencio con la prensa y generó polémica.

La investigación comenzó en noviembre de 2024 cuando la Justicia Federal abrió una causa tras una denuncia anónima. El fiscal Agustín Chit tomó intervención y ordenó una serie de medidas que permitieron identificar al profesor Ricardo Palavecino como principal sospechoso.

El punto de quiebre en la causa fue la presentación espontánea del docente Luis Ángel Solorzano quien regresó de una licencia médica y advirtió que las notas de su materia no coincidían con los registros reales. Tras revisar los exámenes y las planillas entregó un pendrive con audios de llamadas capturas de WhatsApp y comprobantes de transferencias que alguien había dejado en su oficina sin dejar rastro.

Las pruebas apuntan a una red montada para modificar calificaciones a cambio de plata o favores sexuales. Según la causa una de las figuras claves sería Paola Villagra estudiante y referente del centro de alumnos. En un testimonio televisivo Villagra confesó haber cobrado dinero en nombre de Palavecino. Dijo que recibía sumas que llegaban a los 70 mil pesos además de regalos y perfumes. Reconoció que él le indicaba con qué alumnos debía negociar y qué decirles para obtener lo que él pedía.

La situación se agravó con la aparición de escuchas en las que se escucha a Villagra afirmar que los docentes cobran que si no es sexo es plata. En otra grabación remata que el que no te cobra la nota te culia. También mencionó que Palavecino se jactaba de haber tenido relaciones con compañeros y compañeras para definir sus notas o permitirles rendir finales.

Uno de los casos más documentados en el expediente es el de Cintya Lugones quien después de varios intercambios con Villagra transfirió 30 mil pesos con el objetivo de obtener una nota favorable. Esa transacción quedó registrada y es parte clave de las pruebas recolectadas.

Por estos hechos el fiscal solicitó el procesamiento de Ricardo Palavecino por cohecho y falsificación de documentos públicos. También pidió imputar a Villagra por haber sido intermediaria y a Lugones por haber pagado a cambio de un beneficio académico.

Lo más visto