El comercio sanjuanino adelanta la liquidación de invierno para promover las ventas

En julio comenzaron los descuentos en indumentaria y calzado. Comerciantes intentan reactivar las ventas con promociones bancarias y facilidades de pago.

Diario MóvilDiario Móvil
e2f53753-eac3-4f1a-8f7d-a2972e41c07f

En San Juan, el frío finalmente se hizo sentir, pero el impacto en las ventas de temporada no fue el esperado. La indumentaria y el calzado, tradicionalmente fortalecidos por la llegada del invierno, vienen registrando caídas sostenidas y se ubican entre los rubros más relegados por las familias a la hora de consumir. Frente a este escenario, los comerciantes decidieron adelantarse: este año, los carteles de “liquidación” comenzaron a aparecer antes de lo habitual.

Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos, señaló que se están aplicando descuentos de manera anticipada, incluso cuando la temporada apenas transita su primera mitad. “Ya no se espera al final del invierno para liquidar. Lo que se busca es generar un fuerte movimiento apenas arranca cada estación, porque después la venta tiende a enfriarse. En julio ya empezamos a ver rebajas escalonadas, que irán aumentando para captar la atención del consumidor”, explicó.

La apuesta por adelantar promociones no es nueva, pero en este contexto económico se volvió una necesidad. “Hubo una baja importante, incluso en fechas como el Día del Padre, que suelen levantar las ventas. Esto dejó a muchos comercios con números en rojo”, indicó Quiroga, y remarcó que una de las herramientas más utilizadas para contrarrestar el freno del consumo es el trabajo con entidades bancarias: “Los acuerdos con bancos para ofrecer cuotas sin interés están siendo clave para mover el stock y ayudar al cliente a tomar decisiones”.

Según datos de la cámara que representa al sector, las ventas en junio registraron una baja interanual del 5%, mientras que la comparación mensual con mayo marcó una caída del 3%. El panorama general sigue siendo preocupante, aunque algunos rubros escaparon parcialmente a la tendencia. “En electrodomésticos hubo un pequeño repunte, sobre todo por el Mundial de Clubes. Se vendieron televisores, parlantes y pantallas, y eso ayudó a levantar un poco el promedio”, agregó.

A medida que se acerca el Día del Niño, otra fecha fuerte para el comercio, la mirada está puesta en cómo estimular el consumo en un escenario donde la ropa y el calzado no figuran entre las opciones más elegidas para regalar. “Por eso insistimos en las promociones y en las facilidades de pago. Queremos que las familias consideren la posibilidad de renovar abrigo o calzado, y que lo hagan sin un esfuerzo económico tan grande. Eso podría dar cierto impulso en agosto”, consideró Quiroga.

Lo más visto