Falleció “El Gitano”, reconocido referente musical de Chimbas

Saturnino Gilberto Núñez fue un impulsor de la cumbia y el cuarteto en San Juan durante más de tres décadas. Su comunidad lo despide con profundo cariño.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
Captura de pantalla 2025-07-15 a la(s) 8.37.30 a. m.

La música popular sanjuanina perdió este domingo 13 de julio a uno de sus nombres más queridos. Se trata de Saturnino Gilberto Núñez, más conocido como “El Gitano”, quien falleció a los 58 años en su vivienda del barrio René Favaloro, en el departamento de Chimbas.

“El Gitano” se ganó un lugar en el corazón del pueblo chimbero desde la década del ’90, cuando comenzó su camino como cantante y animador de eventos en toda la provincia. Su carisma, su estilo inconfundible y su amor por la música tropical lo convirtieron en un referente de la cumbia y el cuarteto, géneros que defendió con pasión sobre cada escenario que pisó.

Amigos, vecinos y colegas lo recuerdan como un hombre generoso, entusiasta y siempre dispuesto a hacer cantar y bailar a los demás. “Agradecemos profundamente el amor y la emoción que compartiste en cada lugar donde nos hiciste cantar, bailar y sonreír”, expresaron allegados a través de redes sociales, en mensajes cargados de afecto y gratitud.

Durante su carrera, “El Gitano” fue promotor y sostén de numerosos grupos musicales locales, especialmente en los años en que las bandas barriales crecían desde los márgenes. Su impulso fue clave para que muchos jóvenes pudieran dar sus primeros pasos en la escena sanjuanina.

Desde su entorno confirmaron que su fallecimiento se produjo en horas de la madrugada, y que será velado en su departamento natal. La noticia generó una fuerte conmoción entre quienes lo conocían, no solo por su historia musical, sino por su presencia permanente en actividades comunitarias y festivales populares.

“El Gitano se fue de gira”, escribieron en redes quienes hoy lo despiden con tristeza, pero también con admiración por el legado que dejó. Su paso deja una huella imborrable en la cultura popular de San Juan.

Te puede interesar
Lo más visto