
La candidata a diputada nacional señaló que la legislación vigente deja a Argentina con “la licencia más corta en toda Latinoamérica”
La diputada sanjuanina respaldó los proyectos votados en el Congreso, pero cuestionó la actitud de algunos sectores y pidió responsabilidad ante la situación económica del país.
PolíticaLa diputada nacional por San Juan, Nancy Picón, se refirió a lo ocurrido en la Cámara Baja luego del tratamiento de dos proyectos sensibles, como fue el aumento a jubilados y la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad. En ese marco, pidió al Ejecutivo nacional que mantenga los beneficios votados, aunque reconoció las limitaciones económicas que enfrenta el país.
“Voté a favor de ambas leyes. Me gustaría que el presidente no las vete, pero tampoco desconozco el contexto. Esta situación no la resolvió ni el Gobierno de Cristina Fernández ni el de Mauricio Macri. Ahora la gente eligió a este Gobierno para que empiece a dar una solución”, afirmó la legisladora en declaraciones posteriores al debate.
Picón subrayó la urgencia de atender las necesidades de quienes menos tiempo tienen para esperar respuestas. “Nuestros jubilados necesitan mejoras, aunque sean graduales. Es cierto que han tenido aumentos distintos a otros tiempos, pero sigue siendo poco para ellos”, mencionó.
En ese sentido, la legisladora reconoció la complejidad del tema económico y aseguró que "emitir dinero sin respaldo genera más inflación, y nuevamente quienes terminan perjudicados son los jubilados. Hay que encontrar un equilibrio entre lo justo y lo posible".
Ante la consulta sobre si el tratamiento del proyecto tuvo tintes políticos, Picón fue crítica con el rol de Unión por la Patria. “El planteo vino de ellos, que cuando fueron Gobierno no lo resolvieron. Parece que ahora se acordaron. Este es el juego de la democracia, pero es una pena que se siga utilizando a los más vulnerables, como los jubilados y las personas con discapacidad, para hacer política”, expuso.
La candidata a diputada nacional señaló que la legislación vigente deja a Argentina con “la licencia más corta en toda Latinoamérica”
Antonio Canales acusó al exgobernador de “traicionar” a San Juan y gestionar el traslado de eventos deportivos hacia Córdoba.
Fue por presuntos "delitos de intimidación pública y atentado a la autoridad agravados por coparticipación criminal" por los disturbios
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
El músico calificó la medida como “un golpe duro”, al señalar que afecta a “la fuente laboral de 30 personas” que trabajan con el grupo,
El procedimiento, que incluyó la participación del Grupo GERAS y un can detector, culminó con el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos de fraccionamiento.
El delincuente fue sorprendido saliendo de una casa con una bicicleta y varios objetos robados, pero vecinos lo redujeron y lo entregaron a la Policía.
El sistema SUBE llegará pronto a los colectivos de Red Tulum y traerá cambios en los descuentos para personas con discapacidad, que deberán usar su propia tarjeta y tendrán el beneficio según su porcentaje de incapacidad.